Cargando precios de metales...

AusCham junto a la misión argentina, en la apertura de Latin America Down Under (Perth, Australia)

5 mins lectura
AusCham junto a la misión argentina, en la apertura de Latin America Down Under (Perth, Australia)
AusCham junto a la misión argentina, en la apertura de Latin America Down Under (Perth, Australia)
Compartir:
Fotografía: Mesa redonda “La Nueva Argentina: Abierta a los Negocios”

AUSCHAM acompaña, en su viaje a Australia, a la misión argentina liderada por el Subsecretario de Sustentabilidad Minera, Juan Biset. Hoy miércoles y mañana jueves, se desarrolla la prestigiosa conferencia de minería Latin America Down Under en la ciudad de Perth, con la presencia de la canciller australiana Julie Bishop y la realización de la mesa redonda “La Nueva Argentina: Abierta a los Negocios” con la participación del subsecretario y autoridades de Auscham, entre otros.

auschamlatin
La canciller australiana Julie Bishop junto a Diego Temperley, Presidente de AusCham

La misión apunta a fortalecer la relación bilateral, donde la minería es el sector con más influencia entre ambos países, con inversiones en oro, cobre y litio, clave para satisfacer la demanda de las baterías de vehículos eléctricos. Se estima que sus ventas mundiales aumentarán de 2.000 millones en 2016 a 7.700 millones en 2022, año en que Argentina espera producir más de 330.000 toneladas anuales, siendo la cuarta reserva a nivel mundial. La utilización de este recurso y las inversiones proyectadas al Este de los Andes sumarían alrededor de 4.000 millones de dólares al país. Esta abundancia de recursos naturales, combinado con un marco regulatorio favorable y el mejoramiento de la seguridad jurídica del país, ha significado que empresas como SQM, Lithium Americas, FMC, Enirgi, Orocobre, Albermarle y Eramet, entre otras, se hayan comprometido en el desarrollo de la exploración avanzada de litio.

Otra área de interés común es el de las energías renovables y la energía nuclear. Argentina es un país con una abundancia de potencial natural: cuenta con la dirección, uniformidad y velocidad de viento, y un 70% del territorio supera el estándar mínimo de eficiencia de ese recurso, teniendo la tercera reserva más grande a nivel mundial. El noroeste del país es uno de los cuatro lugares del planeta con mayor potencial de generación de energía solar, posicionando al país como segundo en el mundo. Con 4.700 kilómetros de costa, ofrece excelentes condiciones para la energía eólica, tidal y del mar. Australia es otro país con gran potencial, investigación e inversión en este tipo de energías. Además, Argentina es el tercer productor de soja a nivel mundial y uno de los principales exportadores de biodiesel (Fuente: Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Exterior). Respecto a la energía nuclear, Argentina fue el primer país de América Latina en construir una planta, cuenta con tres funcionales -que producen un 5% de la energía nacional-, con planes de construir dos más. En Australia, el año pasado se celebró el 10º aniversario del reactor nuclear OPAL (Open Pool Australian Light Water Reactor), fabricado por la empresa estatal argentina Invap y montado en las cercanías de Sídney, una importante exportación de alta tecnología, para uso medicinal y de investigación científica, por US$200 millones.

El más actual interés compartido emergente es la innovación y tecnología de agricultura o el “agtech”. Durante 2017, se lanzó la iniciativa “AgTech Passport”, con el apoyo del Gobierno de Argentina, Austrade, Australia Unlimited y QANTAS. La colaboración entre dos aceleradoras, SproutX de Australia y NXTP Labs de América Latina, facilita reuniones entre los equipos de ‘start-ups’ agrícolas de ambos países con inversores y colaboradores potenciales. También ofrecen capacitación y asesoramiento de su potencial crecimiento a una escala mundial, como acceso a espacios de ‘co-working’ en Latinoamérica, Australia, Nueva Zelanda, Israel y los Estados Unidos.

AUSCHAM, Cámara de Comercio e Industria Argentino Australiana, extiende su presencia internacional, promoviendo la relación comercial y cultural entre ambos países. En los primeros meses del año, ha participado en Toronto de la PDAC International Convention, Trade Show & Investors Exchange, en Buenos Aires de la Global Investment South America Conference y de la VII Exposición Internacional San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina. En junio y julio participará en la MiningTech South America Conference y en Latam Mining Cumbre, ambas en Santiago de Chile, y durante octubre formará parte de Mines and Money Toronto, MiningTech Australia Conference (Gold Coast, Australia), Mining & Investment Latin America Summit (Lima) e IMARC en Melbourne. También ha sido recientemente convocada como auspiciante del directorio internacional Miners & Investors.

La relación entre Argentina y Australia se ha afianzado notablemente en los últimos años. Durante 2017 se firmaron dos MDE/MOU (Memorándum de Entendimiento) entre ambos países, que establecen consultas políticas y colaboración conjunta en educación, investigación y capacitación, tanto técnica como profesional, con un compromiso de proveer herramientas para alentar la cooperación en dichas áreas. Con intereses mutuos como la agricultura, la minería, la educación, la reforma económica, el aeroespacial y el uso pacífico de energía nuclear, ya 908 argentinos estudian en Australia, un aumento del 34% respecto a 2016 y de 1.164% respecto a 2007, y se han duplicado a un total de 1.500, la cantidad de visados anuales “Work and Holiday”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.