Arminera tendrá más de 800 reuniones de desarrollo de proveedores

2 mins min lectura
Compartir:

A través de las rondas de negocios, 19 mineras locales mantendrán encuentros con empresas expositoras. También se realizarán entrevistas entre compradores internacionales y fabricantes nacionales.

Arminera promueve el vínculo entre personas con los mismos intereses, favoreciendo el cierre de operaciones comerciales. Durante los tres días de la exposición -que tendrá lugar del 9 al 11 de mayo en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires- numerosas empresas buscarán potenciar sus negocios y encontrar nuevos destinos para sus productos y servicios.

Por un lado se realizará la denominada “Ronda de Desarrollo de Proveedores”, en la que 19 mineras locales, invitadas por los organizadores, mantendrán reuniones con empresas expositoras. Se calcula que se llevarán a cabo más de 800 encuentros. “El objetivo es generar un ámbito que concentre la oferta y demanda de productos a partir de múltiples entrevistas comerciales”, explica Alexandra Pacheco, Directora de Ventas Internacionales de Messe Frankfurt Argentina.

En total, 60 ejecutivos de 19 empresas mineras (expositoras y no expositoras), se reunirán con expositores nacionales e internacionales. “Elaboramos un perfil de cada empresa con sus requerimientos -ya sea de servicios, maquinaria o insumos- e invitamos a los expositores a participar de las reuniones. Ya hemos recibido 115 inscripciones de proveedores. Cada uno recibirá una agenda de reuniones, que se realizarán en un centro de negocios que habrá en la muestra”, agrega Pacheco.

Por otro lado, Arminera también tendrá Rondas de Negocios Internacionales: compradores extranjeros de Chile, Perú, Uruguay y España se reunirán con fabricantes argentinos de la industria minera en condiciones de exportar.

“A través de las rondas se establece un primer diálogo, y este contacto puede luego concretarse en el cierre de una operación comercial”, comenta Pacheco. Esta actividad es organizada por Messe Frankfurt Argentina en conjunto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

Para más información: www.arminera.com.ar

Twitter: @ArmineraExpo

Facebook: /Arminera

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.