Argentina y Bolivia suscriben acuerdo de cooperación científica, técnica y académica

2 mins min lectura
Argentina y Bolivia suscriben acuerdo de cooperación científica, técnica y académica
Argentina y Bolivia suscriben acuerdo de cooperación científica, técnica y académica
Compartir:

La presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis, y la directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, suscribieron un Acuerdo de Cooperación que establece el marco jurídico para el desarrollo de actividades de colaboración científica, técnica y académica entre ambas instituciones en el campo de los usos pacíficos de la energía nuclear para el beneficio mutuo de Bolivia y Argentina.

El convenio establece que ambas entidades pueden desarrollar actividades a nivel interinstitucional en las áreas de investigación básica y aplicada; formación de recursos humanos; aplicaciones de la tecnología nuclear en las áreas de salud, agricultura, industria y minería; seguridad tecnológica, física y monitoreo radiológico-ambiental y tratamiento y gestión de residuos radiactivos, entre otras de interés mutuo.

La firma del documento se llevó a cabo durante la visita de la delegación boliviana al predio del CAREM, en la localidad bonaerense de Lima, donde la CNEA construye el primer reactor modular de potencia de diseño 100% argentino.

La recorrida por la obra del CAREM estuvo encabezada por el ministro de Hidrocarburos y Energía del Estado Plurinacional de Bolivia, Franklin Molina Ortiz, y el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro. También participaron de la visita el presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Humberto Ramos Mamani, y por parte de la CNEA Diego Hurtado (vicepresidente), Daniel Biachi (Gerente General), Sol Pedre (Gerenta de Área CAREM), Natalia Stankevicius (Gerenta Producción de Radioisótopos) y Juan Ferrer (Gerente de Relaciones Institucionales).

Tras la firma del acuerdo y su visita por el CAREM, la delegación boliviana se trasladó hacia la ciudad de Bariloche, en donde pudieron conocer distintas instalaciones del Centro Atómico, entre ellas el simulador del CAREM, el Instituto Balseiro y el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia INTECNUS.

Cooperación bilateral

“La rubricación de este nuevo acuerdo contribuye con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y tiene como antecedente el Acuerdo de Cooperación en el Campo de los Usos Pacíficos de Energía Nuclear entre la República de Bolivia y la República Argentina, suscrito en La Paz el 19 de marzo de 1970. Posteriormente, ambas naciones celebraron la firma del Acuerdo de Cooperación en los Usos Pacíficos de la Energía Nuclear en Buenos Aires, el 26 de marzo de 2015”, señalaron desde el Gobierno Nacional.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.