Argentina y Bolivia suscriben acuerdo de cooperación científica, técnica y académica

Argentina y Bolivia suscriben acuerdo de cooperación científica, técnica y académica
Argentina y Bolivia suscriben acuerdo de cooperación científica, técnica y académica
Compartir:

La presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis, y la directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, suscribieron un Acuerdo de Cooperación que establece el marco jurídico para el desarrollo de actividades de colaboración científica, técnica y académica entre ambas instituciones en el campo de los usos pacíficos de la energía nuclear para el beneficio mutuo de Bolivia y Argentina.

El convenio establece que ambas entidades pueden desarrollar actividades a nivel interinstitucional en las áreas de investigación básica y aplicada; formación de recursos humanos; aplicaciones de la tecnología nuclear en las áreas de salud, agricultura, industria y minería; seguridad tecnológica, física y monitoreo radiológico-ambiental y tratamiento y gestión de residuos radiactivos, entre otras de interés mutuo.

La firma del documento se llevó a cabo durante la visita de la delegación boliviana al predio del CAREM, en la localidad bonaerense de Lima, donde la CNEA construye el primer reactor modular de potencia de diseño 100% argentino.

La recorrida por la obra del CAREM estuvo encabezada por el ministro de Hidrocarburos y Energía del Estado Plurinacional de Bolivia, Franklin Molina Ortiz, y el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro. También participaron de la visita el presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Humberto Ramos Mamani, y por parte de la CNEA Diego Hurtado (vicepresidente), Daniel Biachi (Gerente General), Sol Pedre (Gerenta de Área CAREM), Natalia Stankevicius (Gerenta Producción de Radioisótopos) y Juan Ferrer (Gerente de Relaciones Institucionales).

Tras la firma del acuerdo y su visita por el CAREM, la delegación boliviana se trasladó hacia la ciudad de Bariloche, en donde pudieron conocer distintas instalaciones del Centro Atómico, entre ellas el simulador del CAREM, el Instituto Balseiro y el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia INTECNUS.

Cooperación bilateral

“La rubricación de este nuevo acuerdo contribuye con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y tiene como antecedente el Acuerdo de Cooperación en el Campo de los Usos Pacíficos de Energía Nuclear entre la República de Bolivia y la República Argentina, suscrito en La Paz el 19 de marzo de 1970. Posteriormente, ambas naciones celebraron la firma del Acuerdo de Cooperación en los Usos Pacíficos de la Energía Nuclear en Buenos Aires, el 26 de marzo de 2015”, señalaron desde el Gobierno Nacional.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.