Argentina, en busca de inversión minera en Arabia Saudita

2 mins min lectura
Argentina, en busca de inversión minera en Arabia Saudita
Argentina, en busca de inversión minera en Arabia Saudita
Compartir:

En el marco de la Hoja de Ruta 2023, presentada por el Canciller Santiago Cafiero a su contraparte, el Ministro de Comercio saudí, Majed Alkassabi, en ocasión de la VII Reunión de la Comisión Mixta Argentina- Arabia Saudita el 9 de noviembre pasado; se concretó la participación de una delegación argentina en el Future Minerals Forum, que tuvo lugar en Riad, Arabia Saudita, entre el 10 y el 12 de enero.

Future Minerals Forum es el primer evento de su tipo, organizado por el Gobierno de Arabia Saudita y dedicado a abordar el futuro de la exploración y producción de minerales y metales críticos en Medio Oriente, África y Asia Central. Argentina dispuso de un stand institucional de 12 m2 ubicado en el sector Marketplace, el escenario principal para los países asistentes y los patrocinadores más importantes, con acceso a las principales sesiones de la conferencia.

El Foro ofreció la oportunidad de conectarse con los responsables de las políticas sectoriales y líderes de la industria a lo largo de la cadena de valor minera, y mostrar los valiosos recursos y oportunidades que los yacimientos en oro, plata, cobre y litio nacionales representan. De hecho, convocó unos 13.000 participantes provenientes de más de 130 países y a más de 100 CEOs de empresas mineras y de energía. La invitación saudí también incluyó una rica agenda bilateral con entidades que tienen poder de decisión sobre inversiones como el Fondo Soberano Saudí, el Ministerio de Inversiones, el Ministerio de Minería y grandes empresas como BHP, Río Tinto, Barrick y la local Maaden.

La participación de Argentina en este evento tuvo por finalidad principal promocionar el potencial de la Argentina como receptora de inversiones entre más de 150 fondos de inversión soberanos y privados. La Delegación encargada de promover dichos sectores estuvo integrada por el Gobernador de la Provincia de Catamarca, Raúl Jalil, el Secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, la Secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, y demás funcionarios con competencia en materia de minería e inversiones de la Cancillería argentina, de la Secretaría de Minería y del Gobierno de Catamarca.

La participación de la delegación argentina en este Foro fue el primer evento previsto en la Hoja de Ruta 2023 que estableció acciones concretas tendientes a potenciar y diversificar los flujos comerciales y de inversiones entre ambos países.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.