Cargando precios de metales...

Argentina Lithium amplía su posición en el Salar de Antofalla

3 mins lectura
Argentina Lithium amplía su posición en el Salar de Antofalla
Argentina Lithium amplía su posición en el Salar de Antofalla
Compartir:

La firma anunció un acuerdo para obtener la totalidad de la participación en tres propiedades que comprenden 5.411 hectáreas en el Salar de Antofalla, en Catamarca, donde Argentina Lithium posee una tenencia previa de 9.000 hectáreas actualmente en fase de exploración.

Por Panorama Minero

Con este nuevo acuerdo de opción, Argentina Lithium controla ahora 14.987 hectáreas de arrendamientos mineros en el salar, distribuidos entre las provincias de Salta y Catamarca: «Nuestro equipo ha identificado una de las cuencas de salmueras de litio no desarrolladas más prospectivas de Argentina, y estamos consolidando agresivamente nuestra posición en Antofalla Norte. Con estas nuevas adquisiciones, las propiedades de Argentina Lithium se extienden desde medio kilómetro al norte de las concesiones de Albemarle hacia el norte por aproximadamente 27 kilómetros. Hemos comenzado el proceso de obtención de permisos para explorar este salar con imágenes geofísicas avanzadas y pruebas de perforación», declaró Nikolaos Cacos, Presidente y CEO.

Situado en el famoso Triángulo del Litio, el entorno geológico del Salar de Antofalla es similar al de otros salares de la región en los que se encuentra litio y potasio, y el proyecto se encuentra a unos 25 km al oeste de la mayor operación de producción de litio de Argentina en Salar de Hombre Muerto, a cargo la estadounidense Livent Corporation. El Salar de Antofalla tiene más de 130 km de largo y varía entre 5 km y 10 km de ancho, con profundidades de cuenca que superan los 500 m.

El límite sur del proyecto Antofalla Norte está situado aproximadamente a 500 metros al norte de las propiedades controladas por el productor mundial de litio Albemarle, compañía que declaró que el recurso de litio en su propiedad tiene potencial para situarse entre los más grandes de Argentina.

Al momento no ha habido ningún trabajo de exploración histórico significativo en las nuevas propiedades, informaron desde Argentina Lithium: “Este acuerdo de opción proporciona a la empresa la cobertura para proteger sus derechos mineros en el área del límite provincial entre Salta y Catamarca y extender sus posesiones 4,6 km hacia el sur hasta 500 metros del límite de la propiedad de Albemarle Corporation”, agregaron.

Detalles del acuerdo de opción

Los términos de la opción incluyen pagos en efectivo por un total de US$2,8 millones a lo largo de cuatro años, incluyendo compromisos obligatorios por un total de US$180.000 en los primeros doce meses. La opción también incluye compromisos de gastos de exploración anuales de US$500.000 en el primer año, seguidos de US$1,5 millones en el segundo, US$2 millones en el tercer año y US$3 millones en el cuarto.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.