Argentina Lithium amplía su posición en el Salar de Antofalla

Argentina Lithium amplía su posición en el Salar de Antofalla
Argentina Lithium amplía su posición en el Salar de Antofalla
Compartir:

La firma anunció un acuerdo para obtener la totalidad de la participación en tres propiedades que comprenden 5.411 hectáreas en el Salar de Antofalla, en Catamarca, donde Argentina Lithium posee una tenencia previa de 9.000 hectáreas actualmente en fase de exploración.

Por Panorama Minero

Con este nuevo acuerdo de opción, Argentina Lithium controla ahora 14.987 hectáreas de arrendamientos mineros en el salar, distribuidos entre las provincias de Salta y Catamarca: «Nuestro equipo ha identificado una de las cuencas de salmueras de litio no desarrolladas más prospectivas de Argentina, y estamos consolidando agresivamente nuestra posición en Antofalla Norte. Con estas nuevas adquisiciones, las propiedades de Argentina Lithium se extienden desde medio kilómetro al norte de las concesiones de Albemarle hacia el norte por aproximadamente 27 kilómetros. Hemos comenzado el proceso de obtención de permisos para explorar este salar con imágenes geofísicas avanzadas y pruebas de perforación», declaró Nikolaos Cacos, Presidente y CEO.

Situado en el famoso Triángulo del Litio, el entorno geológico del Salar de Antofalla es similar al de otros salares de la región en los que se encuentra litio y potasio, y el proyecto se encuentra a unos 25 km al oeste de la mayor operación de producción de litio de Argentina en Salar de Hombre Muerto, a cargo la estadounidense Livent Corporation. El Salar de Antofalla tiene más de 130 km de largo y varía entre 5 km y 10 km de ancho, con profundidades de cuenca que superan los 500 m.

El límite sur del proyecto Antofalla Norte está situado aproximadamente a 500 metros al norte de las propiedades controladas por el productor mundial de litio Albemarle, compañía que declaró que el recurso de litio en su propiedad tiene potencial para situarse entre los más grandes de Argentina.

Al momento no ha habido ningún trabajo de exploración histórico significativo en las nuevas propiedades, informaron desde Argentina Lithium: “Este acuerdo de opción proporciona a la empresa la cobertura para proteger sus derechos mineros en el área del límite provincial entre Salta y Catamarca y extender sus posesiones 4,6 km hacia el sur hasta 500 metros del límite de la propiedad de Albemarle Corporation”, agregaron.

Detalles del acuerdo de opción

Los términos de la opción incluyen pagos en efectivo por un total de US$2,8 millones a lo largo de cuatro años, incluyendo compromisos obligatorios por un total de US$180.000 en los primeros doce meses. La opción también incluye compromisos de gastos de exploración anuales de US$500.000 en el primer año, seguidos de US$1,5 millones en el segundo, US$2 millones en el tercer año y US$3 millones en el cuarto.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)