Argentina formalizó al EITI, una iniciativa de transparencia para las industrias extractivas

Argentina formalizó al EITI, una iniciativa de transparencia para las industrias extractivas
Argentina formalizó al EITI, una iniciativa de transparencia para las industrias extractivas
Share:
Este martes, el Gobierno Nacional avanzó en la conformación del grupo que se integrará a la EITI (Extractive Industries Transparency Initiative), un estándar global al que adhieren 52 países y que está orientado a la gestión abierta, responsable y transparente de los recursos hidrocarburíferos y mineros. El EITI Argentina estará conformado por una unidad multipartícipe que reúne a la nación, a través del Ministerio de Producción, la sociedad civil y la industria. Esta adhesión permitirá ajustar las políticas nacionales a protocolos internacionales, a la par de exigirle al país y a las empresas la divulgación de información clave sobre contratos, concesiones, recaudación y distribución de los ingresos relacionados con la actividad.
EITI 2
A casi un año de que el ex ministro de Energía y Minería, Ing. Juan José Aranguren, y la titular de la Oficina Anticorrupción presentarán la solicitud de adhesión a la iniciativa, la secretaria de Minería de la Nación, Ing. Carolina Sánchez oficializó la representación nacional del EITI Argentina, programa que permitirá la evaluación y generación de indicadores para la cadena de valor de las industrias extractivas del país en lo relacionado a transparencia financiera y la correcta gestión de fondos. La iniciativa, señaló la secretaria, «se enmarca dentro de los compromisos asumidos dentro del Plan Nacional Anticorrupción 2019-2023 y permitirá incrementar la confianza de los inversores en nuestro país».
En Argentina, el plan de acción del EITI será ejecutado por el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, ONG’s, universidades públicas y privadas, cámaras sectoriales y empresas; y se solicitará, en una primera instancia, una adaptación del marco regulatorio que propone el programa para poder ajustarlo a las diferentes especificidades jurídicas y tributarias que posee cada provincia en el país.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.