Arcadium Lithium reporta sólidos resultados del primer trimestre y proyecta crecimiento significativo para 2026

Arcadium Lithium reporta sólidos resultados del primer trimestre y proyecta crecimiento significativo para 2026
Arcadium Lithium reporta sólidos resultados del primer trimestre y proyecta crecimiento significativo para 2026
Compartir:

Arcadium Lithium, la multinacional de litio, anunció sus resultados financieros del primer trimestre de 2024 destacando una sólida rentabilidad impulsada por precios promedio del hidróxido y carbonato de litio superiores a US$20.000 por tonelada métrica. La compañía prevé sinergias y ahorros de costos de entre US$60 y 80 millones para el año y sigue avanzando hacia una capacidad de 170.000 LCE para 2026.

Por Panorama Minero

Resultados del Primer Trimestre

En su primer trimestre como empresa combinada tras la fusión de Allkem y Livent a principios de 2024, Arcadium Lithium reportó ingresos de US$261 millones y un EBITDA ajustado de US$108,8 millones.

El presidente y director ejecutivo de la compañía, Paul Graves, comentó: "Arcadium Lithium completó su primer trimestre como empresa combinada y hemos dado los primeros pasos para materializar el valor significativo de esta combinación. El precio promedio realizado para nuestras ventas de hidróxido y carbonato fue superior a US$20.000 por tonelada métrica, esto gracias a nuestras relaciones con clientes de largo plazo y nuestra amplia gama de productos de litio de alta calidad".

Producción y perspectivas para 2024

Las ventas combinadas en el primer trimestre disminuyeron en comparación con el trimestre anterior, principalmente debido a una caída en las ventas de espodumeno por la menor producción en Mt. Cattlin, en Australia. Sin embargo, los precios fueron ligeramente más altos para la mayoría de los productos de litio debido a una mejora inicial en las condiciones del mercado, aunque aún por debajo de los niveles de principios de 2023.

Arcadium Lithium mantiene su proyección de alcanzar sinergias y ahorros de costos entre US$60 y 80 millones en 2024, con la mayor parte de estos ahorros esperados para el resto del año. La empresa ya tomó medidas significativas para reducir costos, incluyendo la reducción de su fuerza laboral global en aproximadamente un 11% durante el primer trimestre, destacaron en un comunicado.

Expansiones de capacidad

Asimismo, respecto a las expansiones en curso de sus proyectos, Graves añadió: "La empresa está aumentando la producción en 2024 según lo planeado, mientras también invertimos en la próxima serie de expansiones. Para fines de 2026 esperamos alcanzar una capacidad total de 170.000 LCE, más de cuatro veces el nivel de producción de 2023. Esta trayectoria de crecimiento nos posiciona de manera única en la industria".

En Argentina, la expansión de 10.000 toneladas métricas en Fénix, en Catamarca, está completamente comisionada y produce cerca de su capacidad máxima. La expansión de 25.000 toneladas métricas en Olaroz, en Jujuy, también está en producción, aunque a un ritmo más lento debido a la mayor duración del proceso de extracción desde pozas de evaporación.

Para financiar estas expansiones y las de sus proyectos en Canadá, Arcadium Lithium planea invertir aproximadamente US$1,6 mil millones en capital de crecimiento entre 2024 y 2026. La empresa confía en su capacidad para completar estos proyectos y ajustará sus planes según las condiciones del mercado. "Con fuentes de financiamiento disponibles, incluida una línea de crédito de US$500 millones que puede ampliarse hasta US$700 millones, la empresa está bien posicionada para su próximo ciclo de crecimiento".

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**