Caleras San Juan: “Apostamos a estas inversiones para seguir creciendo en tecnología”

Caleras San Juan: “Apostamos a estas inversiones para seguir creciendo en tecnología”
Caleras San Juan: “Apostamos a estas inversiones para seguir creciendo en tecnología”
Share:

Caleras San Juan ha trazado un objetivo ambicioso: la construcción de cuatro hornos Maerz en su planta en Cienaguita. Al momento uno se encuentra en producción, y la compañía ya cuenta con financiamiento para el segundo, el cual estaría en producción en 2020. En entrevista exclusiva con PANORAMA MINERO, el Ing. Raúl Cabanay, Socio Gerente de Caleras San Juan, abordó este plan integral, así como las complejidades del mercado de la cal, el ingreso de nuevos jugadores, y la necesidad de contar con corredores logísticos que permitan disminuir el costo de transporte.

Caleras San Juan anunció la construcción de un nuevo horno en la planta de Cienaguita ¿En qué situación se encuentra la compañía en relación al balance del primer horno y esta nueva ampliación?

Estamos muy contentos con este primer horno. Vamos a continuar muy decididamente con nuestro plan estratégico de inversiones al 2025, el cual prevé la construcción de cuatro hornos. El segundo horno ya lo estamos construyendo y se justifica la inversión, no pensando en que tenemos una demanda tremenda, cosa que no existe de momento que hemos sentido la caída en la actividad, pero sí podemos reemplazar los hornos antiguos ineficientes por este nuevo horno modelo.

Desde el punto de vista financiero, tenemos la suerte de que nos siguen apoyando los alemanes y los suizos. El banco alemán LBBW Bank nos ha vuelto a dar un crédito a largo plazo por un total de US$4.250.000 aproximadamente y ha bajado la tasa a 1,85%; el monto está destinado para los equipos que serán importados. El Credit Suisse nos otorgó también un crédito por US$2.250.000 adicionales con una tasa aún mejor, que no llega al 1%; se trata de un crédito un poco más corto, de solo cuatro años. Con este apoyo sustentamos el crecimiento.

En relación el potencial de demanda de cal con el que contamos, el mismo es tremendo. Apuntamos al mercado de Chile, y ya contamos con la bodega habilitada que nos demandó unos 3-4 años; se localiza en Lampa, cerca del aeropuerto de Santiago, una zona estratégica y específica para sustancias peligrosas como es la cal, que desconozco por qué se la considera de esta manera. El potencial que tenemos en Chile es impresionante, y en Argentina también con el mercado del litio, que creo que la provincia de San Juan va a tener una oportunidad en las primeras etapas de gran desarrollo. Luego no creo, ya que los costos logísticos nos van a dejar fuera de ese mercado, viendo empresas que están trabajando con yacimientos de caliza en las provincias de Jujuy y Salta. Algo aparecerá en esa zona, porque la logística es superior en costo al del precio de la cal. Hoy tenemos a favor la ventana de los plazos, de momento que cualquier proyecto nuevo que se esté gestando en esa zona precisa como mínimo tres años.

Después, dentro de nuestra estrategia, observamos con mucho interés el mercado de la cal de construcción. Lo teníamos desatendido porque es un negocio más complicado con mucha competencia desleal, con más fricciones, que por ser un mercado importante igual lo estamos abordando. El potencial de demanda es de trascendencia, reitero. La inversión del segundo horno ya está justificada y sustentada con los créditos que avalan la inversión.  El tercero, alrededor del año que viene, a esta altura ya podremos estar pensando en su desarrollo.

¿Cuál es la capacidad productiva de Caleras San Juan?

Si sumamos todos los hornos, tenemos una capacidad de 900 toneladas por día, lo que equivale a unas 27.000 toneladas mensuales. El  horno Maerz aportaría unas 10.000 toneladas de cal por mes y las otras 17.000 toneladas estarían conformadas por 6.000 toneladas generadas por hornos a gas y unas 11.000 toneladas provenientes de hornos criollos que en algún momento van a desaparecer.

Creo que después vamos a empezar a eliminar algunos de los hornos criollos, porque nuestro objetivo es ser proveedores de cales de altísima calidad y donde respetemos el medio ambiente y eficientes energéticamente. A la larga nuestra producción va a estar centrada en los hornos Maerz.

Para acceder a la entrevista completa, favor comuníquese con el Departamento de Suscripciones de PANORAMA MINERO, remitiendo un mail a: suscripciones@panorama-minero.com

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.