Cargando precios de metales...

AOMA acordó un incremento salarial del 18 % en la rama cal, piedra y afines

2 mins lectura
AOMA acordó un incremento salarial del 18 % en la rama cal, piedra y afines
AOMA acordó un incremento salarial del 18 % en la rama cal, piedra y afines
Compartir:

Mediante la Circular Nª 134 el Secretariado Nacional de AOMA informó a los “cuerpos orgánicos de la Organización”, que se llegó “a un acuerdo en el marco de la Convenio Colectivo de Trabajo 36/89”.

El mismo consiste en “modificar los salarios básicos de convenio a todos sus efectos con vigencia desde el 1º de Octubre de 2019 hasta el 31 de Enero de 2020”.

Al mismo tiempo se determinó en primer término que la  asignación no remunerativa del Decreto 665/19, que establece el pago de $ 5.000.-  “se abonarán junto con los salarios correspondientes al mes de Octubre 2019 y junto con los salarios del mes de Noviembre 2019”,  en pagos de un monto de 2.500 pesos cada uno respectivamente.

En lo referido al incremento salarial, se estableció un incremento del 9 %, calculado sobre los salarios básicos de convenio vigentes al 30 de Septiembre de 2019, con vigencia a partir del 1º de Diciembre del 2019 hasta el 31 de Diciembre de 2019.

También se implementará finalmente un incremento del 18 % calculado sobre los salarios básicos de convenio vigentes al 30 de Septiembre de 2019, con vigencia a partir del 1º de Enero del 2020, hasta el 31 de Enero de 2020.

Por último la circular especifica que las partes concertaron reunirse, en el mes de Febrero de 2020, para la revisión de las pautas salariales en el marco del CCT. 36/89.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: La Universidad de Queensland capacitará a mineros de toda América Latina | Panorama Minero

La Universidad de Queensland capacitará a mineros de toda América Latina

Como parte de un programa educativo transnacional australiano en apoyo del desarrollo de una fuerza laboral calificada en el sector de minerales críticos, expertos de la Universidad de Queensland, en colaboración de SMI-ICE-Chile, brindarán capacitación sobre seguridad minera y sustentabilidad en regiones ricas en recursos de América Latina.