ANÁLISIS: Pensar en minería, es pensar el futuro de Argentina

ANÁLISIS: Pensar en minería, es pensar el futuro de Argentina
ANÁLISIS: Pensar en minería, es pensar el futuro de Argentina
Share:

El Estado Nacional y la mayoría de las provincias han depositado importantes expectativas en la industria minera. La decisión de avanzar en minería es estratégica, porque esta industria fue el motor de crecimiento, desarrollo y transformación de naciones como Australia y Canadá. La clave reside en que decidir hacer minería supone una serie de compromisos previos, que implican un desarrollo sostenible y sustentable para las futuras generaciones, el compromiso con los ciudadanos en general y con las comunidades en particular.

Sin lugar a dudas, pensar en la actividad minera comienza con una mirada local: atender a la comunidad, a su capacitación y empleabilidad como una inversión a futuro que permanecerá aún después del cierre de mina. El minero es el punto de enclave de una industria que por su tamaño parece ajena, pero se vuelve tan autóctona como lo son aquellos trabajadores que ven progresar sus familias, sus anhelos y proyectos que tal vez habían olvidado hasta que la empresa minera les otorgó la posibilidad de superarse en el lugar que los vio nacer.

La minería, reconocida como Madre de Industrias, representa la oportunidad que los emprendedores, cooperativistas y PyMES regionales encuentran para crecer, para profesionalizarse y alcanzar los estándares que el sector requiere, con el soporte de las empresas mineras.

A su vez, sirve para traccionar otra industria con gran impacto a nivel nacional como la construcción: ella también genera un importante movimiento de capitales que desde el Estado se potencia a través de la obra pública, y tiene a la minería no metalífera como uno de sus proveedores por excelencia. Así, otra vez, la sinergia industrial tiene a la minería como uno de sus principales actores.

Cada día, los mineros generan y traccionan una cadena de valor de tal relevancia que permite el desarrollo armónico de nuestro país, combatiendo desequilibrios históricos.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.