ANÁLISIS: Pensar en minería, es pensar el futuro de Argentina

2 mins min lectura
ANÁLISIS: Pensar en minería, es pensar el futuro de Argentina
ANÁLISIS: Pensar en minería, es pensar el futuro de Argentina
Compartir:

El Estado Nacional y la mayoría de las provincias han depositado importantes expectativas en la industria minera. La decisión de avanzar en minería es estratégica, porque esta industria fue el motor de crecimiento, desarrollo y transformación de naciones como Australia y Canadá. La clave reside en que decidir hacer minería supone una serie de compromisos previos, que implican un desarrollo sostenible y sustentable para las futuras generaciones, el compromiso con los ciudadanos en general y con las comunidades en particular.

Sin lugar a dudas, pensar en la actividad minera comienza con una mirada local: atender a la comunidad, a su capacitación y empleabilidad como una inversión a futuro que permanecerá aún después del cierre de mina. El minero es el punto de enclave de una industria que por su tamaño parece ajena, pero se vuelve tan autóctona como lo son aquellos trabajadores que ven progresar sus familias, sus anhelos y proyectos que tal vez habían olvidado hasta que la empresa minera les otorgó la posibilidad de superarse en el lugar que los vio nacer.

La minería, reconocida como Madre de Industrias, representa la oportunidad que los emprendedores, cooperativistas y PyMES regionales encuentran para crecer, para profesionalizarse y alcanzar los estándares que el sector requiere, con el soporte de las empresas mineras.

A su vez, sirve para traccionar otra industria con gran impacto a nivel nacional como la construcción: ella también genera un importante movimiento de capitales que desde el Estado se potencia a través de la obra pública, y tiene a la minería no metalífera como uno de sus proveedores por excelencia. Así, otra vez, la sinergia industrial tiene a la minería como uno de sus principales actores.

Cada día, los mineros generan y traccionan una cadena de valor de tal relevancia que permite el desarrollo armónico de nuestro país, combatiendo desequilibrios históricos.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.