ANÁLISIS: Pensar en minería, es pensar el futuro de Argentina

2 mins min lectura
ANÁLISIS: Pensar en minería, es pensar el futuro de Argentina
ANÁLISIS: Pensar en minería, es pensar el futuro de Argentina
Compartir:

El Estado Nacional y la mayoría de las provincias han depositado importantes expectativas en la industria minera. La decisión de avanzar en minería es estratégica, porque esta industria fue el motor de crecimiento, desarrollo y transformación de naciones como Australia y Canadá. La clave reside en que decidir hacer minería supone una serie de compromisos previos, que implican un desarrollo sostenible y sustentable para las futuras generaciones, el compromiso con los ciudadanos en general y con las comunidades en particular.

Sin lugar a dudas, pensar en la actividad minera comienza con una mirada local: atender a la comunidad, a su capacitación y empleabilidad como una inversión a futuro que permanecerá aún después del cierre de mina. El minero es el punto de enclave de una industria que por su tamaño parece ajena, pero se vuelve tan autóctona como lo son aquellos trabajadores que ven progresar sus familias, sus anhelos y proyectos que tal vez habían olvidado hasta que la empresa minera les otorgó la posibilidad de superarse en el lugar que los vio nacer.

La minería, reconocida como Madre de Industrias, representa la oportunidad que los emprendedores, cooperativistas y PyMES regionales encuentran para crecer, para profesionalizarse y alcanzar los estándares que el sector requiere, con el soporte de las empresas mineras.

A su vez, sirve para traccionar otra industria con gran impacto a nivel nacional como la construcción: ella también genera un importante movimiento de capitales que desde el Estado se potencia a través de la obra pública, y tiene a la minería no metalífera como uno de sus proveedores por excelencia. Así, otra vez, la sinergia industrial tiene a la minería como uno de sus principales actores.

Cada día, los mineros generan y traccionan una cadena de valor de tal relevancia que permite el desarrollo armónico de nuestro país, combatiendo desequilibrios históricos.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).

Imagen ilustrativa para la noticia: Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida | Panorama Minero

Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida

La ciudad de Adelaida, Australia es sede del encuentro internacional “Copper to the World”. El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participa de este evento, a la vez de desarrollar una importante agenda de actividades, la cual incluye el encuentro con autoridades de la empresa BHP para dialogar sobre los proyectos de la empresa.