ANÁLISIS: La crisis de Turquía ¿Una esperanza para el oro?

2 mins min lectura
ANÁLISIS: La crisis de Turquía ¿Una esperanza para el oro?
ANÁLISIS: La crisis de Turquía ¿Una esperanza para el oro?
Compartir:

Se trata de una semana en la cual la crisis financiera de Turquía ha acaparado los principales titulares mundiales: la incierta situación de este país deja la puerta abierta a múltiples escenarios.

Antes que nada, es necesario poner en contexto qué significa Turquía en términos de geopolítica: es una pieza clave en la articulación entre Europa y Asia, un puente que une Occidente con Oriente. Desde hace siglos, la localización estratégica del país en cuestión –en otros momentos el Imperio Otomano- es vital, de momento que conecta –mediante el estrecho de los Dardanelos- el mar Mediterráneo con el Mar Negro. En pleno auge de la Guerra Fría, Turquía era una de las bases estratégicas de la OTAN frente a la extinta Unión Soviética.

El 10 de agosto fue calificado por los economistas y operadores bursátiles como un “viernes negro”, momento en que la lira turca perdió más de un 15% frente al dólar, en una escalada que se ha acrecentado a lo largo de estos días. La decisión del Presidente de EE.UU. –Donald Trump- de  duplicar los aranceles a la importación de acero y aluminio turcos ha exacerbado aún más la delicada situación de Turquía. No se puede dejar de señalar que la actualidad de Turquía -17° economía mundial en términos de PBI- ha arrastrado a la mayoría de los mercados emergentes.

En la medida en que impere la incertidumbre en los mercados financieros, ello combinado con conflictos geopolíticos e incertidumbre política, muchos inversores pueden empezar a buscar activos menos riesgosos, principalmente el caso del oro. Se trata de una actitud de toma de riesgo moderado en el marco de una posición defensiva.

El oro es reconocido como un activo de respaldo, así como un refugio ante las crisis. Cuenta con liquidez y no posee ningún riesgo crediticio intrínseco o de default. Ese es uno de los motivos de fondo por el cual algunos bancos centrales –particularmente China y Rusia- siguen apostando fuertemente por incrementar sus reservas auríferas ante un escenario donde el dólar no es la moneda de referencia, de momento que el mundo navega en un sistema de múltiples monedas.

La crisis desembarcó en Turquía y existen posibilidades de que se expanda a otras geografías. A pesar de que todavía no se han observado resultados inmediatos, se trata, ni más ni menos, de una nueva oportunidad para el oro.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).

Imagen ilustrativa para la noticia: Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida | Panorama Minero

Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida

La ciudad de Adelaida, Australia es sede del encuentro internacional “Copper to the World”. El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participa de este evento, a la vez de desarrollar una importante agenda de actividades, la cual incluye el encuentro con autoridades de la empresa BHP para dialogar sobre los proyectos de la empresa.