“Altar tiene grandes chances de ser un activo de relevancia mundial en los próximos años”

“Altar tiene grandes chances de ser un activo de relevancia mundial en los próximos años”
“Altar tiene grandes chances de ser un activo de relevancia mundial en los próximos años”
Share:

Desde Aldebaran Argentina S.A., el Country Manager Lic. Javier Robeto acerca una visión del avance del proyecto Altar, localizado en la provincia de San Juan. El ejecutivo analiza los trabajos que se están efectuando en el emprendimiento cuprífero, así como los descubrimientos en años recientes. En este sentido, enfatiza sobre la limitada cantidad de nuevos activos cupríferos de gran tamaño que se encuentran disponibles para desarrollo, así como el panorama del financiamiento para el sector minero.

Aldebaran Resources acaba de finalizar la temporada exploratoria en el proyecto Altar ¿Qué trabajos han efectuado y qué conclusiones preliminares se pueden extraer? ¿Existe un nuevo modelo geológico?

Se han perforado cuatro pozos de diamantina en esta temporada, dos de ellos en el sector Altar y los otros dos en la zona de Quebrada de la Mina (ubicada al oeste de la zona mineralizada principal). Las perfora- ciones han sido profundas, en el orden de los 1.500 metros a 2.000 metros, salvo un pozo más corto que se detuvo prematuramente por problemas técnicos.

A partir de los nuevos pozos se determina extensión de la mineralización reconocida, tanto en profundidad como lateralmen-te. Aún es prematuro considerar un modelo geológico tan solo con estos cuatro nuevos pozos, se está trabajando actualmente en una gran campaña de relogueo geológico de la totalidad de los pozos perforados en el proyecto con el fin de lograr un mejor entendimiento de este, posiblemente ajustar el modelo geológico y desarrollar nuevos targets de exploración para investigar en próximas temporadas.

La visión histórica de Altar es la de un proyecto con alto tonelaje, baja ley y alto contenido de arsénico ¿Los trabajos realizados han permitido comenzar a cambiar un poco esa visión?

Los trabajos que ha realizado Aldebaran en Altar son pocos aún ya que solo se ha trabajado esta temporada y se ha perforado un limitado número de sondajes. La visión histórica que se menciona sobre Altar es parcialmente correcta ya que solo tiene en cuenta la mineralización conocida en la zona alta del sector principal (Altar Central y Este). Las perforaciones más profundas en esas zonas muestran que la mineralización sigue estando presente y disminuye importantemente la cantidad de arsénico asociado. Parte del trabajo que encarará
Aldebaran en Altar es focalizar la exploración en la identificación de zonas con potencial de incrementar recurso con mena de mayor ley y menor participación de enargita (arsénico).

Por otro lado, esa visión histórica que se menciona no contempla en absoluto los descu- brimientos que se realizaron en últimos años en las zonas de Quebrada de la Mina – Pórfido Radio donde se halla mineralización de moderada a alta ley tanto de cobre como oro, y con muy limitada a nula presencia de enargita (arsénico). Los dos pozos realizados por Aldebaran en esta campaña confirman esto y reafirman esta zona como una de las principales a seguir explorando en próximos años.

¿Se ha logrado disminuir la incertidumbre en ese intervalo de 3 km entre Altar Central y Quebrada de la Mina?

En la presente temporada no se han realizado trabajos en ese intervalo de 3 km.

Atento a las dinámicas del mercado, y observando los comentarios de los principales analistas y consultoras, existe una forma de consenso en que el mercado del cobre estará en déficit por varios años ¿Considera que la industria puede revertir esta situación en un plazo no muy lejano? ¿Cómo se inserta Altar en esta situación?

Los planes y estrategia que tiene Aldebaran están en concordancia con el análisis de especialistas y consultoras que señalan un pronunciado déficit de cobre para los próximos años. Es notoria la limitada cantidad de nuevos activos cupríferos de gran tamaño que se encuentran disponibles para desarrollo, y menos aún aquellos que se encuentran en manos de compañías junior.

La estrategia de nuestro grupo es captar activos de gran calidad geológica y potencial para poder explorarlos, potenciarlos y llevarlos hasta cierta etapa en la que resulte de posible interés para adquisición por parte de empresas productoras. Tal es así que en los últimos años captamos al proyecto AntaKori en el norte de Perú, que actualmente es operado por Regulus Resources (empresa de nuestro grupo que estuvo presente en Argentina hasta 2018) y al proyecto Altar a través de Aldebaran Resources. Estos dos activos cupríferos son parte del grupo de proyectos de gran magnitud a nivel mundial que se encuentran aún en manos de compañías junior.

Dentro del contexto mencionado, Altar tiene grandes chances de ser un activo de relevancia mundial en los próximos años no solo por el inmenso recurso ya identificado a través del trabajo de los anteriores operadores, sino también por el potencial de crecimiento dado por la exploración que se tiene planeada para próximas temporadas tanto en las zonas principales conocidas como en nuevas áreas de interés de Aldebaran.

Para visualizar la nota completa y enterarse de toda la información minera argentina, suscríbase a la plataforma digital de PANORAMA MINERO enviando un mail a: informes@panorama-minero.com

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Arminera 2025: un evento federal con participación internacional

Arminera 2025: un evento federal con participación internacional

Buenos Aires, marzo de 2025 – La Exposición Internacional de Minería Argentina tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires con cifras récords: más de 300 expositores y 20.000m2 de superficie, la participación de todas las provincias mineras y 15 delegaciones internacionales.