Cargando precios de metales...

Altar – Río Cenicero, en la mira de Sibanye Gold

3 mins lectura
Compartir:

En el marco de una de las más importantes transacciones corporativas de los últimos tiempos, con un escenario donde los metales preciosos no tienen un rumbo fijo, la sudafricana Sibanye Gold anunció el acuerdo para adquirir el 100% del capital de Stillwater Mining por US$2.200 millones, organización que en Argentina desarrolla el proyecto Altar – Río Cenicero (oro y cobre), en el suroeste de la provincia de San Juan.

Para conocer un poco más al futuro dueño del emprendimiento situado en Calingasta, es importante señalar que en poco más de un año Sibanye se transformó en el principal productor aurífero de Sudáfrica y uno de los miembros del Top 10 a escala global. Asimismo, es el quinto productor mundial de metales del grupo del platino (PGMs)

El crecimiento antes señalado ha sido en base a fusiones y adquisiciones: creada en 2013 a través de la escisión de tres viejas operaciones auríferas sudafricanas de Gold Fields Ltd., el año pasado sumó una operación de platino en Rustenburg (Sudáfrica) que pertenecía a Anglo Platinum (del holding Anglo American) luego de pagar US$288 millones en efectivo. Su presencia en el platino se reforzó con la compra de minas de platino en Sudáfrica y Zimbabue que pertenecían a la australiana Aquarius Platinum Ltd. por US$295 millones.

Estas dos operaciones, más la compra de Stillwater convertirían al mayor productor aurífero de Sudáfrica en el cuarto productor mundial de PGMs. Aunque lejos de la ola de fusiones y adquisiciones de la década pasada, la oferta de Sibanye por Stillwater podría ser estar trazando un nuevo camino en las finanzas corporativas de la industria minera. Sibanye adquirió las minas de Gold Fields, Anglo Platinum y Aquarius Platinum con la característica de ser viejos centros productivos que han retornado a la rentabilidad de la mano de un buen management, incluyendo mayor eficientización de procesos y viento a favor en la cotización de los metales, especialmente los PGMs.

En el caso de Stillwater Mining, las principales operaciones se localizan en Montana (EE.UU.), donde la mecanización es la característica principal: no solo se incluyen minas en producción y otros proyectos en desarrollo avanzado, sino un complejo de reciclado de paladio que es líder en la industria.

Por cuanto a Altar – Río Cenicero, donde se cuantificó un importante recurso (medidos e indicados por 14.511 millones de libras de cobre con 0,332% Cu; 5,234 Moz de oro con 0,079 g/t Au y 62,786 Moz de plata con 0,95 g/t Ag, así como recursos inferidos por 3.420 millones de libras de cobre con 0,283% Cu; 1,087 Moz de oro con 0,061 g/t Au y 15,703 Moz de plata con 0,88 g/t Ag), es temprano aventurar su destino en el corto plazo, pero se trata de un activo de clase mundial en un distrito cuprífero de relevancia con proyectos cercanos como Pachón y Los Azules. Seguramente Sibanye Gold buscará diferentes opciones para poner en valor Altar – Río Cenicero, uno de los proyectos más importantes de Argentina en cuanto a cantidad y calidad del recurso, potencial producción e inversión asociada.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.