Cargando precios de metales...

Almuerzo minero de CAEM: Minería, el momento de despegar

4 mins lectura
Almuerzo minero de CAEM: Minería, el momento de despegar
Almuerzo minero de CAEM: Minería, el momento de despegar
Compartir:

En continuidad de la celebración por el Día de la Minería, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros reunió este martes a más de 400 personas en un almuerzo sectorial realizado en la Ciudad de Buenos Aires. Referentes de la industria analizaron la coyuntura minera y el contexto país y coincidieron en la situación favorable que atraviesa el sector producto del escenario internacional ligado al desarrollo de minerales y un mayor protagonismo en el entramado productivo nacional.

Por Panorama Minero

Franco Mignacco, presidente de CAEM, llamó a “no desaprovechar un contexto internacional que acompaña a partir de los compromisos mundiales por la reducción de emisiones de carbono que impulsa la electromovilidad y la transición energética”, y enfatizó en el aporte que realizó este sector productivo durante la pandemia: “La minería pudo superar los US$3.300 millones en exportaciones volviendo a los niveles del 2019. Esto fue fundamental para el país ya que fuimos uno de los tres únicos sectores que al momento de mayor necesidad logró generar entradas de divisas al país, junto con la agroindustria y la informática”.

Para Mignacco, “Argentina no tiene que dejar pasar las oportunidades” ya que existen ejemplos cercanos como el de Chile que, “con la misma cordillera, produce 20 veces más minerales”.

En adición a esto, el máximo representante del sector privado minero añadió que la principal traba que frena el desarrollo del sector está ligada a la competitividad y la seguridad jurídica: “Conocemos la situación que vive el país pero hay que analizar las retenciones para equipararse al resto de los países con los que competimos. También es esencial el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios, garantizar la importación de los insumos necesarios para la producción y revisar los regímenes de devolución del IVA”.

Desde el Gobierno nacional, el ministro de Producción, Matías Kulfas, hizo hincapié en la necesidad de transparentar el debate público relacionado a la minería y celebró la puesta en marcha de las iniciativas multipartícipes MEMAC y SIACAM, la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad y el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina lanzados a principios de mayo.

“La minería argentina hoy tiene estándares ambientales muy por encima de la media de las actividades productivas”, aseguró el titular de la cartera productiva nacional. “Estamos recibiendo un interés inversor como no lo habíamos visto en mucho tiempo. Tenemos un enorme potencial para que la minería sea una de las palancas del desarrollo del siglo XXI, para que genere puestos de trabajo bien pagos, arraigo local, desarrollo federal y que además permita apalancar al sector industrial, científico y tecnológico. La minería constituye un eslabón central de nuestro Plan Argentina Productiva 2030”, añadió.

En video, la palabra de Héctor Laplace

Por el ámbito sindical, el secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina, Héctor Laplace, dijo que, en un contexto internacional particularmente difícil, “tenemos minerales que no podemos dejar de aprovechar para atraer, para exportar, para dar trabajo y para generar los dólares que Argentina necesita”. “No podemos dejar pasar este momento. Sin dudas es una oportunidad única, aprovechemos este momento porque están todas las condiciones dadas para que nos vaya bien”.

Por su parte, la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila expresó: “Existe la creencia de que la minería deja solo un 3% de sus ganancias en el país, cuando en realidad deja un 80%”.

“Hay un diálogo muy franco que nos debemos con la sociedad, entender los temores y las dudas y poder conversar con franqueza, abiertamente con información certera, es central para lograr que la minería sea el pilar de desarrollo que todos queremos e impulsar el enorme potencial que tenemos”, concluyó la secretaria.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.