Alfredo Cornejo, Governor of Mendoza province: «There are serious intentions to reactivate and invest in Potasio Río Colorado

Alfredo Cornejo, Governor of Mendoza province: «There are serious intentions to reactivate and invest in Potasio Río Colorado
Alfredo Cornejo, Governor of Mendoza province: «There are serious intentions to reactivate and invest in Potasio Río Colorado
Share:

The House of Government of the province of Mendoza was the place for the Governor Dr. Alfredo Cornejo to announce the progress in Potasio Río Colorado. In a joint press conference with the Shanghai Potash Engineering Technology Research Center, the governor of Mendoza made it clear that Potasio Río Colorado is one of the development engines of the province.

«This visit, which arises as a result of the mission to China led by Minister Kerchner, has a very high importance for the province: I believe that not only for his government but for the people of Mendoza because it is reactivating one of the emblematic projects of our mining industry, Potasio Río Colorado, in the south of the province. That project was frustrated in previous governments and we have been working to reactivate it. It has not helped the international price of potassium, the general conditions of our country; but they are those projects that, regardless of the conjuncture, require a strategic view because they are medium and long-term investments. China has that long-term look and has seen the potential that until now was not seen in that particular mine. »

«There are serious intentions to reactivate and invest in the project, in very advanced conversations with Vale to narrow the project and industrialize it in Malargüe, so that the added value remains in the locality and not only that the potassium is removed and take it to the ports of the Atlantic Ocean to industrialize it. We want to industrialize it in Argentina and in Malargüe, with which we can give work in our land and value in our territory and economy. »

At the press conference, the Governor of Mendoza was accompanied by Professor Wei Changguang, Director of the Shanghai Potash Engineering Technology Research Center, the leading potassium specialist in China and one of the leading specialists in the world. «It shows the seriousness of the Chinese government with regard to this project. It encourages us to reactivate it this time” Cornejo said, adding that in the following days there would be visits to San Rafael to make contact with technical aspects and the mine to work until Saturday.

On a more specific level, the Minister of Economy, Infrastructure and Energy of the province of Mendoza, Mr. Martin Kerchner Tomba, added: «We had a contact with Professor Wei Changguang and all his team in the mission we did in Southeast Asia, and we found that they knew about the project and had already had contact in 2008. We told them that our intention was to reduce the project to make it more viable, and get some doubts that have to do with energy, logistics and other elements. We saw interest from Professor Wei Changguang, and his task will be to do a technical verification to establish the viability of the project. The opinion of the Institute is very important to be able to relaunch the Potasio Río Colorado project, since it is subordinated by a Chinese organization that authorizes companies to invest outside of their country. «

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.