Alfredo Cornejo, Gobernador Mendoza: “Hay serias intenciones de reactivar e invertir en Potasio Río Colorado”

4 mins min lectura
Compartir:

La Casa de Gobierno de la provincia de Mendoza fue el escenario para que el Gobernador Dr. Alfredo Cornejo diera a conocer los avances en Potasio Río Colorado. En conferencia de prensa conjunta con el Shanghai Potash Engineering Technology Research Center, el primer mandatario mendocino dejó en claro que Potasio Río Colorado es uno de los motores de desarrollo de la provincia.

«Esta visita, que surge como consecuencia de la misión a China encabezada por el ministro Kerchner, tiene una altísima importancia para la provincia: yo creo que no sólo para su gobierno sino para el pueblo de Mendoza porque es reactivar uno de los proyectos emblemáticos de nuestra minería como es Potasio Río Colorado, en el sur de la provincia. Ese proyecto se frustró en los gobiernos anteriores y hemos estado trabajando para reactivarlo. No ha ayudado el precio internacional del potasio, las condiciones generales de nuestro país; pero son esos proyectos que independientemente de la coyuntura requieren una mirada estratégica porque son inversiones a mediano y largo plazo. China tiene esa mirada de largo plazo y ha sabido ver la potencialidad que hasta aquí no se vio en esa mina en particular.”

“Hay serias intenciones de reactivar e invertir en el proyecto, en conversaciones muy avanzadas con Vale para acotar el proyecto e industrializarlo en el propio lugar, en Malargüe, de modo que el valor agregado quede en la localidad y no sólo que se saque el potasio y se lleve a los puertos del Océano Atlántico para industrializarlo. Queremos industrializarlo en Argentina y en Malargüe, con lo cual podemos dar trabajo en nuestra tierra y valor en nuestro territorio y economía.”

En la conferencia de prensa, el Gobernador de Mendoza estuvo acompañado por el Profesor Wei Changguang, Director del Shanghai Potash Engineering Technology Research Center, el máximo especialista en potasio de China y uno de los principales a nivel mundial. “Muestra la seriedad del gobierno chino con respecto a este proyecto. Nos alienta de poder reactivarlo esta vez”, destacó Cornejo, agregando que en los siguientes días se realizarían visitas a San Rafael para tomar contacto con aspectos técnicos y a   la mina para trabajar hasta el sábado. “Derivado el estudio, el día miércoles 26 de diciembre organizaremos reuniones con la empresa Vale y el Gobierno Nacional para avanzar seriamente una vez vistas todas las particularidades técnicas de la energía requerida, el agua, y todos los factores que se precisan para dar garantía. Queremos que vean in situ en el lugar, que experimenten con sus especialistas el estado de la mina.”

“Junto con Portezuelo del Viento siempre lo hemos mencionado como los motores del desarrollo de la provincia. Nuestra actividad minera es muy pobre, con un porcentaje muy bajo, con razones que no vienen a cuento desarrollarlas. Pero lo concreto es que este proyecto tiene licencia social, licencia política, en las audiencias públicas no tuvo objeción de ningún tipo. Es un proyecto que de encontrar el inversor que lo haga tiene todo para darle a Mendoza, y creemos que estamos muy avanzados en encontrar ese inversor”, agregó el Gobernador de la provincia de Mendoza.

Ya en un plano más específico, el Ministro de Economía, Infraestructura y Energía de la provincia de Mendoza, Lic. Martín Kerchner Tomba,  agregó: «Tomamos un contacto con el profesor Wei Changguang y todo su equipo en la misión que hicimos en el sudeste asiático, y nos encontramos con que ellos conocían el proyecto y ya habían tenido contacto en 2008. Les comentamos que nuestra intención era achicar el proyecto para hacerlo más viable, y sacar algunas dudas que tienen que ver con la energía, logística y demás elementos. Vimos el interés por parte del profesor Wei Changguang, y su tarea será la de hacer una verificación de carácter técnico para establecer la viabilidad del proyecto. La opinión del Instituto es muy importante para poder relanzar el proyecto Potasio Río Colorado, ya que el mismo está supeditado por un organismo chino que es el que autoriza a las compañías a que puedan invertir fuera de su país.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).