Cargando precios de metales...

<strong>Albemarle invertirá US$ 47 millones en campaña de exploración de litio en Catamarca</strong>

3 mins lectura
<strong>Albemarle invertirá US$ 47 millones en campaña de exploración de litio en Catamarca</strong>
<strong>Albemarle invertirá US$ 47 millones en campaña de exploración de litio en Catamarca</strong>
Compartir:

La compañía de litio proyecta generar 200 puestos de trabajo en la provincia de Catamarca, una de las tres principales regiones, junto con Salta y Jujuy, que lideran el desarrollo de este recurso en el país.

La estadounidense Albemarle anunció que están comenzando la fase de exploración en Catamarca, con una inversión proyectada para 2023 de US$47 millones y en donde se espera generar, en esta primera etapa, más de 200 puestos de trabajo entre empleados directos y contratistas.

En 2022, Albemarle anunció una nueva etapa de su actividad en Catamarca con la intención de desarrollar una nueva era del litio en Argentina, desplegando la experiencia de uno de líderes mundiales de producción de litio desde salmueras en el mundo. En 2023 la compañía inició una campaña que contempla casi 15 mil metros de perforación en 14 meses. Si los resultados de los estudios de exploración son positivos, y si se dan las condiciones macroeconómicas, se invertirán no menos de US$ 500 millones para producir litio en el país, con foco en la producción sostenible, el desarrollo de la comunidad local y proveedores.

«Uno de los aspectos relevantes de la presencia de Albemarle en Argentina ha sido la constante relación con las comunidades locales con las que trabaja estrechamente, informando y socializando los avances a través de reuniones y diálogo permanente», precisó la empresa en un reciente comunicado, donde destacó la contratación de Luciano Berenstein -ex CAEM- como Country Manager en Argentina, quien se unió a sus filas junto a otros profesionales de trayectoria en el sector.

«El equipo argentino liderado por Berenstein tiene la misión de poner en práctica el compromiso con los más altos estándares de la industria a través de una cultura colaborativa e inclusiva de trabajo», amplió la empresa en ese sentido. Por su parte, el flamante country manager de la firma en Argentina comentó: “El compromiso de Albemarle comienza a traducirse en acciones concretas en el país con una nueva etapa de nuestra exploración en la provincia de Catamarca, llevando al territorio trabajo y oportunidades de desarrollo sustentable, comenzando el camino hacia la nueva era del litio en Argentina”.

Actualmente, el mercado del litio proyecta un importante impulso para los próximos años, que podría crecer hasta 8 veces para 2030 comparado con 2020. Albemarle proyecta que la demanda de litio en el mundo llegue a los 3,7 millones de toneladas en 2030.  Esto se debe a diversos factores, entre los que se encuentra la revolución de la electromovilidad, centrada en el desarrollo del mercado de los vehículos eléctricos, sobre todo en Europa, China y Estados Unidos. Además, su empleabilidad se expande a las áreas de producción energética sustentable, la electrónica, el vidrio, salud y agricultura, entre otras.

“En Albemarle tenemos el compromiso de hacer frente a esta demanda con sostenibilidad, generando beneficios en cada lugar en el que operamos. Para ello estamos trabajando con los más altos estándares y esperamos que este proyecto siga por el buen camino que nos lleve a desarrollar este importante proyecto en Argentina”, concluyó Luciano Berenstein, Country Manager de Albemarle.  

Por Panorama Minero con información de Albemarle Argentina

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.