Actualización de programa de muestreo en Cauchari

Share:

Orocobre Limited proporcionó una actualización sobre el muestreo de salmuera en el pozo CAU22 en el sector SE del proyecto de litio Cauchari, ubicado en la provincia de Jujuy. El programa de exploración está siendo gerenciado por Advantage Lithium Corp., compañía que posee el 75% de participación en el proyecto Cauchari, mientras que Orocobre posee el restante 25%. Por otra parte, Orocobre posee un 33,5% del capital accionario de Advantage Lithium.

 

Destacados

  • El muestreo sistemático de salmuera completado en el pozo CAU22 promedió 549 mg/l de litio y 3.630 mg/l de potasio entre los 146,5 y 290,5 metros, con muestras que aún no se recibieron por debajo de esta profundidad. La salmuera muestra una ley mineral similar y una relación promedio de Mg/Li muy baja de 2.4:1, similar a la demostrada durante el bombeo del pozo CAU11, excelente para el procesamiento de salmuera convencional.
  • Los resultados del pozo CAU22, junto con la geofísica eléctrica TEM recientemente adquirida en esta área, confirman la extensión de la mineralización de salmuera en el sector SE hasta la falla que forma el límite oriental de la cuenca Cauchari
  • La Fase III de perforaciones infill es el programa que tiene como objetivo convertir los recursos Inferidos a Medidos e Indicados para principios de 2019, con la perforación en curso para este cronograma.
  • La perforación de los pozos CAU25 y CAU26 definirá aún más la extensión este del sector SE, con el objetivo de agregar recursos
  • La perforación encontró unidades interconectadas de arcilla, halita y arena en esta área, una combinación de litologías que se sabe que son productivas en otras partes de la cuenca Cauchari-Olaroz
  • Se han instalado equipos para las pruebas de bombeo de 30 días en los pozos CAU11 y CAU07, con bombeo ya en marcha en el pozo CAU11.

El Managing Director de Orocobre, Sr. Richard Seville, comentó: “Los excelentes resultados del pozo CAU22 destacan la comprensión de la cuenca Cauchari y la probabilidad de que el Joint Venture pueda aumentar la base de recursos. El programa sistemático de perforación y muestreo de la Fase III ha confirmado la extensión de la salmuera mineralizada por debajo de los 300 metros de profundidad del recurso existente en el este del Sector SE, y la geofísica sugiere que la mineralización de la salmuera se extiende más al este que en el recurso actual. La relación magnesio/litio continúa siendo baja en esta área, con una química de salmuera positiva. Con cuatro plataformas de perforación operativas, el joint venture está alineado con el programa de conversión de recursos que tiene como objetivo mejorar el recurso a las categorías de recursos Medidos e Indicados. Además, están comenzando las pruebas de bombeo extendidas en los pozos de prueba CAU07 y CAU11, que nos brindarán importantes características hidráulicas para completar el modelo dinámico de reservas potenciales”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.