Transparencia: Argentina fue validada con una puntuación moderada en el Estándar EITI

2 mins min lectura
Transparencia: Argentina fue validada con una puntuación moderada en el Estándar EITI
Transparencia: Argentina fue validada con una puntuación moderada en el Estándar EITI
Compartir:

En enero pasado comenzó el camino de validación en Argentina a cargo de Axel Gordy, director técnico de EITI Internacional, y Esteban Manteca, gerente país EITI Internacional. Este proceso tiene como objetivo evaluar el desempeño y promover el diálogo y el aprendizaje a nivel nacional del cual participaron la Secretaría Técnica, el Grupo Multipartícipe, el Administrador Independiente y otros actores claves vinculados a la iniciativa. Argentina fue validada, según el Consejo Internacional de EITI, por primera vez luego de su ingreso en el año 2019.

Tres años después recibió su primera puntuación de validación, que fue “moderada”: “Argentina ha logrado un progreso alentador en la implementación del EITI en las áreas bajo la jurisdicción del Gobierno Federal”, afirmó Helen Clark, Presidenta del Consejo EITI. “Convoco a las autoridades a utilizar el EITI para seguir fortaleciendo la transparencia, con planes concretos sobre los siguientes pasos de la implementación adaptada, con la perspectiva de garantizar una cobertura exhaustiva de todos los gobiernos provinciales que reciben ingresos relevantes de los sectores de la minería, el petróleo y el gas”.

Algunos de los puntos más importantes que se tuvieron en cuenta al momento de la validación fueron la publicación rutinaria en formato abierto a través del sitio web gobierno y en el sitio web de la cartera de energía y de los datos de marco legal y fiscal, las cifras de producción y exportación y los ingresos no fiscales del petróleo y el gas costa afuera.

Además, la presentación en marzo de este año del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera (SIACAM) y la Mesa Nacional sobre Minería a la Comunidad (MEMAC) también sirvieron para dar cuenta del trabajo en cuanto a la transparencia de información que se viene realizando en el país a cargo del Gobierno y del Grupo Multipartícipe. Como socio del programa Opening Extractives, Argentina también podría aprovechar mejor su implementación EITI para apoyar la creación de un registro público de beneficiarios reales relacionado con las empresas extractivas.

Para continuar con la implementación del estándar, Argentina se encuentra cercana a publicar los términos de referencia y los criterios de evaluación para la contratación de la persona consultora que realizará el próximo Informe Flexible.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.