Santa Cruz: Rugby Mining completa estudios de muestreo de suelo y modelado magnético en El Zanjón

Share:

Rugby Mining Limited anunció la finalización de un programa de muestreo de suelo de seguimiento y un modelo magnético tridimensional del suelo en el proyecto El Zanjón, localizado en el Macizo del Deseado de la provincia de Santa Cruz. Se esperan los ensayos de suelo, pero el modelado magnético tridimensional está completo.


Por Panorama Minero


El modelado 3-D muestra una serie de fallas profundas este-oeste interpretadas como posibles vías hidrotermalmente alteradas para fluidos mineralizados. La Figura 1 presenta una anomalía magnética de 10 km de diámetro previamente identificada con la ubicación de una sección transversal N-S que se muestra. La figura 1 (derecha) muestra nuevamente la posición de la sección transversal, pero presenta los datos como un plan de inversión del vector de magnetización. Esta presentación muestra las fallas E-W que rompen la estratigrafía en una serie de bloques.



La presentación de los datos como una sección transversal magnética (Figura 2) permite una interpretación del buzamiento de las fallas. Cuando se reciban los datos de suelos y se compilen, será posible establecer objetivos de perforación.





Se contrató a Southern Rock Geophysics para preparar el modelo de magnetización 3D a partir del cual se trazaron un conjunto de planos horizontales y secciones verticales orientadas de norte a sur. Los planos y secciones distinguieron las estructuras profundas que tienen un mayor potencial para aprovechar fluidos magmáticos ricos en oro y plata.


Glen van Kerkvoort, director técnico de Rugby, afirmó: «Muchas de estas estructuras profundamente asentadas se extienden a lo largo de muchos kilómetros y no eran evidentes en el contorno magnético original. En mi experiencia, estructuras análogas de este a oeste (EW) profundamente asentadas tanto en Cerro Moro como en Cerro Negro alberga una mineralización de oro y plata de muy alta ley. La geoquímica anterior de bajo nivel de Rugby indicó anomalías de oro donde las estructuras EW se cruzaban con las estructuras del noroeste. Ahora realizaremos un estudio geoquímico de seguimiento final para definir nuevos objetivos».


Glen van Kerkvoort agregó: “La metodología que estamos empleando consiste en estratificar secuencialmente conjuntos de datos geofísicos y geoquímicos para vectorizar objetivos de perforación específicos. Si hubiera habido un afloramiento en El Zanjón, habríamos estado perforando hace algún tiempo, ya que la geología habría sido una herramienta principal. En este caso, la geología es el factor desconocido, excepto por el hecho de que sabemos que estamos en el conjunto correcto de rocas según los parámetros regionales”.


Se completó un cuarto programa de muestreo de suelo de seguimiento para probar nuevas estructuras definidas por extensiones del levantamiento magnético completado a fines de 2021. Se envió un total de 223 muestras para análisis de lixiviación iónica de bajo nivel, lo que elevó el número combinado de muestras de suelo a 1099 (Figura 3).



Al recibir todos los datos, se priorizarán los objetivos de perforación. Está previsto que la perforación comience a fines de este año durante el verano del hemisferio sur.



Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.