San Juan: Trabajo en conjunto en la lucha contra el COVID-19

Share:

Autoridades del Ministerio de Salud y del Ministerio de Minería de la provincia de San Juan, junto a representantes de Glencore Pachón y Minera Andina del Sol firmaron un convenio de donación de cabinas de hisopado en el marco de la pandemia de COVID-19. Se entregaron un total de 4 cabinas (3 fijas y 1 móvil) a ser instaladas en los controles de San Carlos, Bermejo, El Encón y Estadio del Bicentenario.

El objetivo es brindar mayor seguridad a los equipos de salud y a la población en general, así como también aumentar la cantidad de muestras y ganar tiempo en detectar posibles infectados asintomáticos.

Además permite una menor pérdida de tiempo en el cambio de equipamiento y optimiza los recursos, al ser más ágil y más rápido.

“Las empresas están presentes porque quieren progresar con nosotros” (Ministro de Minería de San Juan, Ing. Carlos Astudillo)

“Sobre esta articulación planteada desde hace un tiempo atrás a la fecha por el Gobernador (Salud-Producción), convengamos que la minería no podría existir si no tenemos salud, si no tienen salud los trabajadores. Las empresas están tan preocupadas como el gobierno en mantener este estatus sanitario, que hay que valorarlo y cuidarlo. Sea una empresa exploradora, una empresa extractiva de minerales metalíferos: si ellos no cuidan esta riqueza que tenemos la sociedad en su conjunto que es la salud, ellos no pueden o podrían estar trabajando. Esta preocupación la hemos tomado y transmitido a las empresas. Y las empresas están presentes porque quieren progresar con nosotros. Entienden que para generar mayores riquezas, esa riqueza es una parte de un todo. La otra parte importante es que la comunidad sanjuanina esté sana. Estamos trabajando en conjunto con la sociedad, en un vínculo directo entre sociedad y estado. Arrancamos trabajando con los Ministerios de forma horizontal; ahora hemos puesto a la sociedad a trabajar con el gobierno y los ministerios de forma horizontal. Es un ejemplo y tenemos que seguir manteniendo esta estructura socioeconómica que hemos podido crear”.

Consultado por cómo se sigue avanzando con la provincia de Jujuy y el estado de los trabajadores mineros sanjuaninos que están en el norte, el Ing. Carlos Astudillo refirió:“No tengo otra cosa que repetir lo que digo siempre. Esto que por ahí se criticó bastante sobre que el gobierno fue muy duro y que venían trabajadores de afuera y pedíamos hacer cuarentena y pedíamos cuidar este estatus sanitarios. Todo el control que hicimos nos permite a los sanjuaninos que las empresas estén trabajando en el campo, en la ciudad y en la montaña. Estamos trabajando y manteniéndonos. Para seguir con esta condición sanitaria, pondremos los puestos de salud que hagan falta hasta que se consiga una vacuna contra esta enfermedad que nos agobia mundialmente. Por ahí duele mucho y es muy molesto, hasta uno puede llegar a decir que es injusta la cuarentena. Pero estamos logrando con esto tener un San Juan distinto, potente. Avancemos todos juntos”.

“No hay circulación viral, por lo cual es de gran importancia este trabajo que venimos realizando” (Ministra de Salud de San Juan, Dra. Alejandra Venerando)

“En primer lugar, quería agradecer el trabajo intersectorial que venimos realizando desde el Ministerio de Salud y el Ministerio de Minería y con las empresas Glencore y Barrick. Esta articulación consiste en tratar de formar un equipo importante para poder trabajar con toda el área de hisopados de la provincia de San Juan. Esto consiste en la donación de estas empresas de las cabinas de hisopado que van a permitir y han permitido realizar cerca de los 10.000 hisopados en total. Es un número y una cifra importante ya que favorece nuestro control sanitario y puede llevar tranquilidad al control de aquellos que están mucho más expuestos que son los transportistas”. 

“Todo lo que se pueda poner al servicio de la comunidad sanjuanina siempre va a ser beneficioso, fundamentalmente en este contexto. Las cabinas ya están colocadas, tenemos tres pasos seguros; y a su vez tenemos una cabina que se encuentra en el Estadio del Bicentenario. Esto nos ha permitido cerca de este tiempo de colocación de las cabinas más o menos 3.000 hisopados fuera de la realización del testeo rápido de los transportistas. Es más que trascendente que podamos tener un espacio seguro para los trabajadores de salud al momento de hisopar a todas estas personas”. 

“Se han podido detectar casos inmediatamente antes de ingresar a la provincia. Es absolutamente preventivo y permite que podamos aislar a las personas que están con cuadros de esta pandemia y tenerlos aislados en diferentes hoteles. Es un trabajo más que importante a nivel sanitario pero fundamentalmente se relaciona con los distintos ministerios y las empresas, que colaboran y permiten que esto se lleve a cabo”.

“Nosotros nos encontramos en la fase 5. Lógicamente estamos trabajando de manera preventiva para tratar de contener lo más que se pueda esta diseminación del virus. No hay circulación viral, por lo cual es de gran importancia este trabajo que venimos realizando. Por supuesto que también estamos trabajando en un plan de desescalada para no generar ningún retraso económico y productivo en la provincia. En este sentido ya se han reunido las partes necesarias de los distintos Ministerios para ver cuál va a ser este plan”.

“Estamos apoyando y vamos a seguir apoyando las medidas sanitarias” (Jorge Sausset – Gerente de desarrollo sostenible de Glencore Pachón)

“Nos convocó el Ministro para colaborar en el área de salud. Nosotros estábamos en contacto con Calingasta que es nuestro primer centro y ya habíamos tomado contacto con la comunidad. Nos convocaron y tuvimos reuniones con los ministros y ofrecimos un fondo corporativo de Glencore a nivel mundial que se ha hecho en todo el mundo y de ese fondo nosotros podríamos concursar para apoyar a los proyectos de pandemia. Así hicimos una primera donación de material para los enfermeros y tests. Y luego con las cabinas fue una cosa muy rápida y contratamos tres cabinas muy rápidamente para colaborar con los hisopados de la provincia. La salud es muy importante para las empresas, lo más importante es la gente y la sociedad. Estamos apoyando y vamos a seguir apoyando las medidas sanitarias”.

“Estamos muy comprometidos en seguir trabajando por la salud de nuestros trabajadores y la comunidad en general” (Alberto Abecasis – gerente de desarrollo sustentable de Mina Veladero)

“El trabajo mancomunado entre los ministerios y las compañías mineras es muy importante. Queremos seguir apoyando a este trabajo aportando a las necesidades que surgen con esta pandemia y estamos muy comprometidos en seguir trabajando por la salud de nuestros trabajadores y la comunidad en general aportando los protocolos de salud y prevención; y este es un aporte más de Barrick hacia el Gobierno de San Juan”.

“Trabajamos diariamente con los ministerios de Salud y Minería. Hemos tenido varias reuniones con aportes desde la compañía con protocolos y estándares que ayuden al contexto”. 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.