San Juan e YPF trabajarán en conjunto para invertir en energía solar

San Juan e YPF trabajarán en conjunto para invertir en energía solar
San Juan e YPF trabajarán en conjunto para invertir en energía solar
Share:

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, y el presidente de YPF, Pablo González, rubricaron dos acuerdos que potenciarán el desarrollo de las energías renovables en la provincia.


El miércoles por la mañana, el gobernador Sergio Uñac presidió la firma de dos acuerdos entre YPF Luz, el Gobierno de San Juan y EPSE para impulsar distintos proyectos solares en la provincia y potenciarla como la principal generadora de energía renovable del país.


La firma se realizó en la sala Cerdera de Casa de Gobierno y durante el encuentro estuvieron presentes además el presidente de YPF, Pablo González; el CEO de YPF Luz, Martin Mandarano y el director y presidente de YTEC, Roberto Salvaresse. También acompañaron al gobernador Uñac los ministros de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino y de Gobierno, Alberto Hensel; el presidente del EPSE, Juan Caparrós; el presidente del EPRE, Oscar Trad; entre otras autoridades.


Mediante el primero de los convenios, YPF Luz y EPSE acordaron el uso de la línea de 132 kV para el transporte de la energía que va a generar el Parque Solar El Zonda.


Este es el primer proyecto solar que está construyendo YPF Luz y está ubicado en la localidad de Bella Vista, departamento de Iglesia, uno de los puntos de mayor radiación del mundo. El Zonda se está desarrollando en una superficie aproximada de 300 hectáreas y tendrá una capacidad instalada total de 300 MW en tres etapas de 100 MW cada una, equivalente al consumo de 140.000 hogares.


Además, avanzaron en la firma para la construcción conjunta del Parque Solar Tocota de 200 MW. El EPSE será el encargado de proveer el terreno y la interconexión y desde YPF Luz se finalizará el desarrollo con una inversión de US$200 millones.


Durante el acto, Uñac manifestó que «es una jornada histórica para San Juan, porque a partir de este convenio nuestra provincia es parte de una unión estratégica de generación de energías renovables con la empresa más importante que tiene el país, que es YPF».


Además destacó las condiciones naturales de la provincia al decir que “tenemos un clima propicio para ser los segundos productores vitivinícolas del país, los primeros en aceite de oliva, primeros en tomate para industria, primeros en pistacho y segundos en cannabis medicinal en solo un 3% de tierra cultivable en San Juan”.


En ese sentido destacó el aprovechamiento del sol y aseguró que «San Juan es uno de los cinco lugares más importantes que tiene el mundo para generar energía solar. Esto, sumado a nuestro capital humano, generan que YPF esté invirtiendo y ponga los ojos en la provincia».


Finalmente puso en valor las energías limpias de la provincia al decir que «en San Juan consideramos el impulso de las energías renovables como política de Estado. Contamos con 16 plantas de energía solar que representan el 46% de los parques solares en operación de la Argentina».


Por su parte, Pablo González, presidente de YPF, sostuvo que “hace siete meses dimos el primer paso para establecer una alianza estratégica muy importante en energías renovables con San Juan. Informamos en ese momento que YPF iba a invertir 300 millones de dólares en tres módulos de 100 megas. El primer módulo está en ejecución al 70% y si están dadas las condiciones podríamos inaugurarlo en febrero del año próximo”.


En ese sentido aseguró que “terminado el primer módulo realizaremos los otros dos. Queremos seguir avanzando por eso hoy damos el primer paso para instalar 200 megas nuevos con un trabajo mancomunado, sinergia y profesionalismo. Con los resultados, avance y colaboración que hemos tenido si dios quiere podemos decir que en unos años tendremos 500 megas en San Juan”.


Para cerrar, destacó que “es un gran honor trabajar con el gobernador Sergio Uñac. Me da mucho gusto trabajar con San Juan y seguir adelante con estos proyectos con una inversión de 300 millones de dólares, donde vamos a alcanzar los 500 millones de dólares”.


Acerca de YPF Luz


YPF Luz (YPF Energía Eléctrica SA), nacida en 2013, es una empresa líder en generación de energía eléctrica en el país. Actualmente la compañía tiene una capacidad instalada de 2.483 MW que provee al mercado mayorista e industrial, y está construyendo otros 100 MW. YPF Luz tiene como misión generar energía rentable, eficiente y sustentable, optimizando los recursos naturales para la producción de energía térmica y renovable.


Con una inversión aproximada de 1.600 millones de dólares, YPF Luz apuesta desde 2013 a la generación de energía eléctrica y al desarrollo de las energías de fuentes renovables en Argentina. Estos acuerdos no solo reflejan el compromiso de la Compañía de continuar diversificando la matriz energética nacional, sino también el acompañamiento y apuesta por el crecimiento del sector a lo largo del país.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.