La estrategia de Orvana Minerals en el Proyecto Taguas –ubicado en la provincia de San Juan– se ha centrado en la mineralización de óxidos. La compañía está ampliando su estrategia para incluir recursos sulfurados y evaluar el potencial de pórfido de cobre-oro en profundidad.
Por Panorama Minero
Orvana Minerals está priorizando tres iniciativas clave de exploración en Taguas:
Actualización del Modelo Geológico – En curso; se espera su finalización para el cierre del año fiscal 2025:
-
Revisión detallada integral de núcleos de perforación y modelado de alteraciones;
-
Escaneo espectral continuo de perforaciones en el área objetivo cada 5 metros, totalizando aproximadamente 5.200 mediciones.
Estudio Geofísico – Planificado para ejecutarse en el primer trimestre del año fiscal 2026:
-
Objetivo: identificar posibles objetivos hasta una profundidad de 1.500 metros;
-
Cubrirá toda el área de interés, entre Cerro Campamento y Cerros Taguas, con 7 líneas de 4,0 km cada una.
Primera Perforación Profunda – Se espera su realización en el segundo trimestre del año fiscal 2026:
-
Objetivo: perforar las zonas que muestren indicadores potenciales de un sistema de pórfido de cobre-oro, basándose en los resultados geofísicos y el modelo geológico actualizado;
-
Plan preliminar de aproximadamente 4.500 metros; sujeto a modificaciones según avances geológicos y geofísicos.
La compañía espera evaluar los resultados durante el tercer trimestre del año fiscal 2026, con el fin de analizar el posicionamiento estratégico de la propiedad y definir los próximos pasos.
“Este programa de exploración está diseñado para mejorar nuestra comprensión del sistema mineral de Taguas y evaluar de manera sistemática su potencial como pórfido de cobre-oro”, señaló Raúl Álvarez, Director de Exploración y Servicios Técnicos.