Proyecto del Valle de Chita: Minsud reporta 202 metros con 0,70% de cobre equivalente; confirma la presencia de un sistema de pórfido en profundidad

4 mins min lectura
Compartir:

TORONTO, ONTARIO – Minsud Resources Corp. (TSX-V: MSR) («Minsud» o la «Compañía»), se complace en anunciar la recepción de los resultados geoquímicos de los primeros cinco (5) pozos completados en la Fase 3 de perforación que está en marcha sobre el área de Chinchillones, parte del Proyecto Chita Valley, provincia de San Juan, Argentina. Impulsada por los resultados obtenidos hasta el momento y la ubicación ventajosa del proyecto, la Compañía ha podido perforar continuamente durante el período invernal y planea expandir el programa actual hacia la segunda mitad de 2021.

En lo que va del año se completaron catorce (14) perforaciones que cubren un total de 6.150 metros. Los aspectos más destacados se enumeran a continuación, junto con las figuras adjuntas.

• CHDH21-23 Arrojó 202m con 0,70% de CuEq desde 148m (0,13% Cu, 0,77% Zn, 22 g/t Ag), incluyendo una sección de mayor ley de 36,05m con 1,12% de CuEq desde 271m a 307,05m (0,24% Cu, 47,18 g / t Ag, 0,94% Zn). Este pozo, orientado SSE, dip 65° y 707m de profundidad, pasó por debajo del domo resurgente principal e interceptó varias litologías afectadas por una intensa alteración sericitica con fuertes zonas secundarias de sulfuro de sílice. La mineralización de sulfuros tiene un promedio de 1-3 vol% y consiste en pirita-calcopirita en vetillas y diseminado. La principal mineralización se encuentra alojada en brechas hidrotermales y vetillas de sulfuración intermedia (IS) de esfalerita –galena– calcopirita.

La presencia de Pórfido está respaldada por 84m desde 598m a 682m con 0,35% CuEq (0,17% Cu, 0,14 g/t Au, 4,77 g/t Ag, 85 ppm Mo) caracterizados por un incremento en molibdenita y calcopirita tanto en vetillas como diseminados alojados dentro de las rocas de pórfido.

Este pozo, junto con CHDH20-04 y CHDH20-05 (Fase 1 – ver Comunicado de prensa con fecha del 23 de junio de 2020) y CHDH20-17 (Fase 2 – ver Comunicado de prensa con fecha del 5 de febrero de 2021) respaldan la presencia de un sistema de pórfido en profundidad enlazado con con zonas de mineralización polimetálica superficial de Cu-Au-Pb-Zn.

• CHDH21-21 arrojó 41m con 0,70% CuEq desde 19m a 60m (0,36% Cu, 0,28 g/t Au, 11,24 g/t Ag, 513 g/t Pb, 0,13% Zn). Este pozo está ubicado 100 m al Oeste de CHDH21-23, orientado NNO, dip 75 ° y 378m de profundidad. Este intervalo incluye estructuras con vetillas de mayor ley de hasta 1,73% Cu y 1,6% Zn, alojadas en brechas hidrotermales, pórfidos daciticos y dioríticos. Los intervalos con mayor mineralización coinciden con una fuerte alteración demostrada de tipo cuarzo-sericitica superpuesta sobre un pórfido que alberga vetillas distintivas relacionadas con el pórfido (vetillas tipo A-B-D).

• CHDH21-22 Interceptó 32m con 0,37% CuEq desde 62m a 94m (0,13% Cu, 0,06 g/t Au, 7,86 g/t Ag, 0,11% Pb, 0,25% Zn). Este pozo se encuentra a 100m de CHDH21-21, con rumbo NNO, dip 75° y 318m de profundidad. Atraviesa rocas de pórfido y brechas freáticas hidrotermales.

Por lo tanto, los resultados hasta ahora respaldan la continuidad de la mineralización polimetálica (Pb-Ag-Zn-Cu-Au), asociada a mineralización de pórfido Cu-Mo, en una zona de >2km de largo y por lo menos 250m ancho, con orientación NNE. Se interpreta que el potencial de un gran sistema de pórfido de cobre y molibdeno en el área de Chinchillones permanece abierto hacia el sur y en profundidad.

La perforación confirmó que las zonas de mayor ley corresponden a cuerpos de brechas freáticas hidrotermales que atraviesan la mineralización de pórfido, lo que indica un colapso telescópico/hidrotermal del sistema magmático. La multiplicidad de eventos intrusivos, alientan la posibilidad de un importante “clúster” mineralizado para el área de Chinchillones.

Ramiro Massa, presidente y director ejecutivo de Minsud, comentó: “Los resultados iniciales de este programa de perforación Fase 3 en curso son muy alentadores y confirman la ampliación de la zona de mineralización Zn-Pb-Ag-Cu asociada a cuerpos de pórfido en el área de Chinchillones. Esperamos recibir pronto los resultados geoquímicos pendientes y continuar avanzando con nuestro programa de perforación en el Proyecto Chita Valley”.

El Proyecto del Valle de Chita es un sistema de pórfido en etapa de exploración grande con características de alteración clásicas, mineralización generalizada de Cu-Mo-Au de estilo pórfido y mineralización polimetálica de Ag-Pb-Zn alojada por brechas freáticas hidrotermales y vetas polimetálicas asociadas de oro y plata de composición intermedia de sulfuro que conformo un sistema de pórfido de afloramiento en Chita y una litocap de un sistema de pórfido en Chinchillones.

La provincia de San Juan en Argentina tiene un sector minero robusto y reconoce los importantes beneficios económicos del desarrollo responsable de su importante dotación de Recursos Minerales.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.