Proyecto Altar: Aldebaran intercepta mineralización de alta ley

Share:

Aldebaran Resources Inc. publicó los resultados del pozo ALD-23-225B, correspondiente a la actual campaña de perforación en el proyecto de cobre y oro Altar, situado en la provincia de San Juan.


Por Panorama Minero


Se perforó el pozo ALD-23-225B para probar la continuidad entre la mineralización encontrada en pozos publicados anteriormente ALD-22-223 (1.167,50 m con 0,48 % CuEq (cobre equivalente), y ALD-23-224 (769,50 metros con 0,55 % CuEq, y para proporcionar otro punto de penetración en la anomalía geofísica prometedora que se encuentra debajo y al lado de los recursos actuales en Altar. El pozo ALD-23-225B se terminó a 1.347,20 metros de profundidad e interceptó una gran cantidad de mineralización, lo que representa uno de los mejores pozos perforados en la propiedad hasta la fecha.


Destacados


ALD-23-225B


  • 1.056,20 metros con 0,56 % CuEq desde 291 metros de profundidad

  • Incluyendo 951,20 metros con 0,60% CuEq desde 396 metros de profundidad

  • Incluyendo 645.00 metros con 0.70% CuEq desde 622 metros de profundidad

  • Incluyendo 80 metros con 0.89% CuEq desde 946 metros de profundidad

• Ley más alta que la ley promedio actual del recurso mineral


• Pozo terminado en 19.20 metros con 0,50% CuEq


• Proporciona una confirmación adicional de que la huella mineralizada del sistema Altar es mucho más grande de lo que se creía anteriormente


John Black, CEO de Aldebaran, comentó: «El pozo ALD-23-225B representa uno de los mejores pozos jamás completados en el proyecto Altar en términos de ley y longitud. Ahora que tenemos varios pozos en la anomalía geofísica sentado debajo y lateral a los recursos actuales, está claro que la perforación anterior en el proyecto simplemente rasguñó la superficie de lo que se perfila como un sistema de cobre extremadamente grande. Estamos muy emocionados de ver cómo evoluciona el sistema a medida que continuamos completando agujeros».


El Dr. Kevin B. Heather, Director de Geología de Aldebaran, comentó: «El pozo 225B llena una brecha de 400 metros entre los pozos de perforación anteriores 223 y 224, los cuales también arrojaron largos tramos de leyes muy atractivas, lo que confirma aún más la continuidad de este Nueva zona mineralizada Unida de Altar a lo largo de una tendencia WNW-ESE. Significativamente, este pozo encontró mineralización de ley más alto que la ley de CuEq promedio en el recurso mineral actual, lo que sugiere que es posible que hayamos encontrado un «hot spot» dentro del sistema más grande».


Análisis de resultados


El pozo ALD-23-225B fue colocado 230 metros al suroeste de ALD-22-223. Se perforó hasta una profundidad final de 1.347,50 metros. Este pozo es gemelo del ALD-23-225, que se perdió a 179 metros de profundidad.


El pozo ALD-23-225B intersectó pórfido de diorita desde la superficie hasta 1.324,20 metros de profundidad, donde el pozo hace la transición a rocas volcánicas andesíticas cortadas por diques de pórfido de diorita hasta el final del pozo.


Actualización del proyecto


La Compañía está perforando activamente con cuatro plataformas. Los pozos ALD-23-227, ALD-23-228, ALD-23-230, ALD-23-231 y ALD-23-189EXT se completaron recientemente y terminaron en 1.238,5 metros, 1.241,6 metros, 611,4 metros, 1.211,8 metros y 1.246,0 metros respectivamente, todos pendientes de ensayos finales.


El pozo ALD-23-189EXT es una extensión del histórico pozo de perforación ALD-12-189, que originalmente se terminó a 592 metros de profundidad. A la fecha de este comunicado, se estaban perforando tres nuevos pozos: el pozo ALD-23-229 se encontraba a una profundidad aproximada de 1.401,5 metros, mientras que los pozos ALD-23-232 y ALD-23-124EXT se encontraban a una profundidad aproximada de 828,35 metros y 529,45 metros, respectivamente. El pozo ALD-23-124EXT es una extensión del pozo de perforación histórico ALD-12-124, que originalmente se terminó a 226,50 m de profundidad. El cuarto equipo está siendo movilizado a la plataforma de perforación ALD-23-233. La Compañía planea continuar perforando hasta que el clima lo permita, lo que actualmente se prevé que sea en algún momento de junio de 2023.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.