Proyecto Altar: Aldebaran intercepta mineralización de alta ley

4 mins min lectura
Compartir:

Aldebaran Resources Inc. publicó los resultados del pozo ALD-23-225B, correspondiente a la actual campaña de perforación en el proyecto de cobre y oro Altar, situado en la provincia de San Juan.

Por Panorama Minero

Se perforó el pozo ALD-23-225B para probar la continuidad entre la mineralización encontrada en pozos publicados anteriormente ALD-22-223 (1.167,50 m con 0,48 % CuEq (cobre equivalente), y ALD-23-224 (769,50 metros con 0,55 % CuEq, y para proporcionar otro punto de penetración en la anomalía geofísica prometedora que se encuentra debajo y al lado de los recursos actuales en Altar. El pozo ALD-23-225B se terminó a 1.347,20 metros de profundidad e interceptó una gran cantidad de mineralización, lo que representa uno de los mejores pozos perforados en la propiedad hasta la fecha.

Destacados

ALD-23-225B

  • 1.056,20 metros con 0,56 % CuEq desde 291 metros de profundidad
  • Incluyendo 951,20 metros con 0,60% CuEq desde 396 metros de profundidad
  • Incluyendo 645.00 metros con 0.70% CuEq desde 622 metros de profundidad
  • Incluyendo 80 metros con 0.89% CuEq desde 946 metros de profundidad

• Ley más alta que la ley promedio actual del recurso mineral

• Pozo terminado en 19.20 metros con 0,50% CuEq

• Proporciona una confirmación adicional de que la huella mineralizada del sistema Altar es mucho más grande de lo que se creía anteriormente

John Black, CEO de Aldebaran, comentó: «El pozo ALD-23-225B representa uno de los mejores pozos jamás completados en el proyecto Altar en términos de ley y longitud. Ahora que tenemos varios pozos en la anomalía geofísica sentado debajo y lateral a los recursos actuales, está claro que la perforación anterior en el proyecto simplemente rasguñó la superficie de lo que se perfila como un sistema de cobre extremadamente grande. Estamos muy emocionados de ver cómo evoluciona el sistema a medida que continuamos completando agujeros».

El Dr. Kevin B. Heather, Director de Geología de Aldebaran, comentó: «El pozo 225B llena una brecha de 400 metros entre los pozos de perforación anteriores 223 y 224, los cuales también arrojaron largos tramos de leyes muy atractivas, lo que confirma aún más la continuidad de este Nueva zona mineralizada Unida de Altar a lo largo de una tendencia WNW-ESE. Significativamente, este pozo encontró mineralización de ley más alto que la ley de CuEq promedio en el recurso mineral actual, lo que sugiere que es posible que hayamos encontrado un «hot spot» dentro del sistema más grande».

Análisis de resultados

El pozo ALD-23-225B fue colocado 230 metros al suroeste de ALD-22-223. Se perforó hasta una profundidad final de 1.347,50 metros. Este pozo es gemelo del ALD-23-225, que se perdió a 179 metros de profundidad.

El pozo ALD-23-225B intersectó pórfido de diorita desde la superficie hasta 1.324,20 metros de profundidad, donde el pozo hace la transición a rocas volcánicas andesíticas cortadas por diques de pórfido de diorita hasta el final del pozo.

Actualización del proyecto

La Compañía está perforando activamente con cuatro plataformas. Los pozos ALD-23-227, ALD-23-228, ALD-23-230, ALD-23-231 y ALD-23-189EXT se completaron recientemente y terminaron en 1.238,5 metros, 1.241,6 metros, 611,4 metros, 1.211,8 metros y 1.246,0 metros respectivamente, todos pendientes de ensayos finales.

El pozo ALD-23-189EXT es una extensión del histórico pozo de perforación ALD-12-189, que originalmente se terminó a 592 metros de profundidad. A la fecha de este comunicado, se estaban perforando tres nuevos pozos: el pozo ALD-23-229 se encontraba a una profundidad aproximada de 1.401,5 metros, mientras que los pozos ALD-23-232 y ALD-23-124EXT se encontraban a una profundidad aproximada de 828,35 metros y 529,45 metros, respectivamente. El pozo ALD-23-124EXT es una extensión del pozo de perforación histórico ALD-12-124, que originalmente se terminó a 226,50 m de profundidad. El cuarto equipo está siendo movilizado a la plataforma de perforación ALD-23-233. La Compañía planea continuar perforando hasta que el clima lo permita, lo que actualmente se prevé que sea en algún momento de junio de 2023.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).