Patagonia Gold impulsa una reorganización corporativa para optimizar las operaciones en Santa Cruz

2 mins min lectura
Patagonia Gold impulsa una reorganización corporativa para optimizar las operaciones en Santa Cruz
Patagonia Gold impulsa una reorganización corporativa para optimizar las operaciones en Santa Cruz
Compartir:

Patagonia Gold Corp. anunció que ha iniciado una reorganización corporativa que dará como resultado que la compañía y Cerro Cazador SA se fusionen y continúen como una sola entidad legal. La reorganización facilitará el desarrollo del proyecto subterráneo de oro y plata Cap Oeste, con el proyecto y la planta de procesamiento de Mina Martha en manos de la misma entidad legal. 

Con este movimiento, apuntan también a facilitar el desarrollo de un programa de exploración para los proyectos de oro y plata La Josefina y La Valenciana; y según afirmaron desde la compañía en un reciente comunicado, se espera que la reorganización se complete a fines del primer trimestre de 2020, siendo ya efectiva desde el 1 de enero de 2020.

Tras la finalización de la adquisición inversa entre Patagonia Gold (PGSA) y Hunt Mining Corp., el 26 de julio de 2019, dos de las subsidiarias de la Compañía, PGSA y CCSA, tenían propiedades y operaciones en la provincia de Santa Cruz. Ahora, la compañía está completando la reorganización para fusionar estas subsidiarias y continuar como Patagonia Gold SA. 

En relación a esta reorganización,  Patagonia Gold también renegoció el acuerdo entre PGSA y FOMICRUZ, la compañía minera estatal de Santa Cruz, según el cual Fomicruz tenía una participación del 10% en PGSA, y el acuerdo de explotación entre CCSA y Fomicruz con respecto a las propiedades La Josefina y La Valenciana. En consecuencia, Fomicruz acordó reducir su participación en PGSA al 5% y mantener una regalía del 2% sobre las propiedades que contribuyó a PGSA, con la excepción de las propiedades La Josefina y La Valenciana, donde Fomicruz retendrá una regalía del 5%.

Al respecto, Christopher van Tienhoven, director Ejecutivo de Patagonia Gold, señaló: “La reorganización permitirá a la compañía capturar la eficiencia de sus operaciones en Santa Cruz, con miras a optimizar y reducir costos. Además, la renegociación del acuerdo con Fomicruz es importante en términos de asegurar las propiedades prospectivas de La Josefina y La Valenciana, así como en la alineación de los intereses de los accionistas».

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.