Patagonia Gold impulsa una reorganización corporativa para optimizar las operaciones en Santa Cruz

Patagonia Gold impulsa una reorganización corporativa para optimizar las operaciones en Santa Cruz
Patagonia Gold impulsa una reorganización corporativa para optimizar las operaciones en Santa Cruz
Share:

Patagonia Gold Corp. anunció que ha iniciado una reorganización corporativa que dará como resultado que la compañía y Cerro Cazador SA se fusionen y continúen como una sola entidad legal. La reorganización facilitará el desarrollo del proyecto subterráneo de oro y plata Cap Oeste, con el proyecto y la planta de procesamiento de Mina Martha en manos de la misma entidad legal. 

Con este movimiento, apuntan también a facilitar el desarrollo de un programa de exploración para los proyectos de oro y plata La Josefina y La Valenciana; y según afirmaron desde la compañía en un reciente comunicado, se espera que la reorganización se complete a fines del primer trimestre de 2020, siendo ya efectiva desde el 1 de enero de 2020.

Tras la finalización de la adquisición inversa entre Patagonia Gold (PGSA) y Hunt Mining Corp., el 26 de julio de 2019, dos de las subsidiarias de la Compañía, PGSA y CCSA, tenían propiedades y operaciones en la provincia de Santa Cruz. Ahora, la compañía está completando la reorganización para fusionar estas subsidiarias y continuar como Patagonia Gold SA. 

En relación a esta reorganización,  Patagonia Gold también renegoció el acuerdo entre PGSA y FOMICRUZ, la compañía minera estatal de Santa Cruz, según el cual Fomicruz tenía una participación del 10% en PGSA, y el acuerdo de explotación entre CCSA y Fomicruz con respecto a las propiedades La Josefina y La Valenciana. En consecuencia, Fomicruz acordó reducir su participación en PGSA al 5% y mantener una regalía del 2% sobre las propiedades que contribuyó a PGSA, con la excepción de las propiedades La Josefina y La Valenciana, donde Fomicruz retendrá una regalía del 5%.

Al respecto, Christopher van Tienhoven, director Ejecutivo de Patagonia Gold, señaló: “La reorganización permitirá a la compañía capturar la eficiencia de sus operaciones en Santa Cruz, con miras a optimizar y reducir costos. Además, la renegociación del acuerdo con Fomicruz es importante en términos de asegurar las propiedades prospectivas de La Josefina y La Valenciana, así como en la alineación de los intereses de los accionistas».

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.