Pascua Lama: La Corte Suprema de Chile anula el fallo de la Corte Ambiental en el proceso de revisión de cierre

3 mins min lectura
Compartir:

El parte de prensa de Barrick abre una luz de esperanza para que el gigante binacional pueda retomar actividades.

El jueves 14 de marzo, la Corte Suprema de Chile anuló la decisión administrativa de octubre del 2018 del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta que había desestimado cuatro de las cinco órdenes de cierre emitidas por el regulador ambiental de Chile (la Superintendencia del Medio Ambiente o “SMA”) en enero de 2018 contra la subsidiaria chilena de Barrick Gold Corporation (“Barrick”) que posee la parte chilena del proyecto Pascua-Lama. Barrick no fue parte de este proceso.

La Corte Suprema revocó la decisión del Tribunal Ambiental de Antofagasta por motivos de procedimiento y devolvió el caso al Tribunal Ambiental para su revisión por un panel diferente de jueces, un proceso que podría durar varios meses. La Corte Suprema no revisó los méritos de las órdenes de cierre de la SMA de enero de 2018 que siguen vigentes y están sujetas a una apelación de Barrick.

El presidente y director ejecutivo de Barrick, Mark Bristow, dijo que, aunque la decisión no fue útil porque retrasó una decisión sobre el futuro del proyecto Pascua-Lama, la compañía permanece enfocada en resolver los problemas legales y ambientales en torno al proyecto, y además del trabajo de remediación en curso, se ha embarcado en una revisión técnica de los parámetros y el potencial del proyecto.  Como parte de este trabajo, lleva a cabo extensos estudios geoquímicos y geohidrológicos para un plan de manejo del agua que confía será aceptable para la autoridad ambiental.

Bristow, quien el mes pasado se reunió con el ministro de minería de Chile, Baldo Prokurica, dijo que los activos chilenos de Barrick son una parte importante de su cartera global.  Estos incluyen la mina de cobre Zaldívar de propiedad conjunta, el joint venture de Norte Abierto y el proyecto Alturas. En los últimos 10 años, la compañía ha gastado unos 8.000 millones de dólares en exploración y desarrollo, así como en regalías e impuestos, salarios y pagos a proveedores locales.

«Chile es un país amigable con los inversionistas, con una importante dotación de minerales, y que fomenta el desarrollo de proyectos mineros.  Creemos que a pesar de los desafíos relacionados con el legado del proyecto Pascua-Lama, hay oportunidades interesantes, especialmente en el denominado cinturón de El Indio, y vamos a perseguir esto en línea con nuestra estrategia de crear valor para todos nuestros grupos de interés, incluyendo los gobiernos y la gente de nuestros países anfitriones«, dijo Bristow.

Acerca de Pascua-Lama

El proyecto binacional, localizado en el Departamento Iglesia de la provincia de San Juan y en la III Región de Chile es uno de los mayores depósitos de oro y plata sin desarrollar a esta global. Con una vida útil estimada en 25 años, y reservas de oro por 14.5 Moz y 676 Moz de plata, cuenta con erogaciones acumuladas durante su período de construcción hasta los US$8.500 millones.

Es preciso remarcar que Shandong Gold, socio de Barrick en la mina Veladero, ha iniciado estudios para analizar la posibilidad de un desarrollo subterráneo del proyecto desde Lama, la porción del proyecto localizado en Argentina.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).