Pascua Lama: La Corte Suprema de Chile anula el fallo de la Corte Ambiental en el proceso de revisión de cierre

3 mins min lectura
Compartir:

El parte de prensa de Barrick abre una luz de esperanza para que el gigante binacional pueda retomar actividades.

El jueves 14 de marzo, la Corte Suprema de Chile anuló la decisión administrativa de octubre del 2018 del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta que había desestimado cuatro de las cinco órdenes de cierre emitidas por el regulador ambiental de Chile (la Superintendencia del Medio Ambiente o “SMA”) en enero de 2018 contra la subsidiaria chilena de Barrick Gold Corporation (“Barrick”) que posee la parte chilena del proyecto Pascua-Lama. Barrick no fue parte de este proceso.

La Corte Suprema revocó la decisión del Tribunal Ambiental de Antofagasta por motivos de procedimiento y devolvió el caso al Tribunal Ambiental para su revisión por un panel diferente de jueces, un proceso que podría durar varios meses. La Corte Suprema no revisó los méritos de las órdenes de cierre de la SMA de enero de 2018 que siguen vigentes y están sujetas a una apelación de Barrick.

El presidente y director ejecutivo de Barrick, Mark Bristow, dijo que, aunque la decisión no fue útil porque retrasó una decisión sobre el futuro del proyecto Pascua-Lama, la compañía permanece enfocada en resolver los problemas legales y ambientales en torno al proyecto, y además del trabajo de remediación en curso, se ha embarcado en una revisión técnica de los parámetros y el potencial del proyecto.  Como parte de este trabajo, lleva a cabo extensos estudios geoquímicos y geohidrológicos para un plan de manejo del agua que confía será aceptable para la autoridad ambiental.

Bristow, quien el mes pasado se reunió con el ministro de minería de Chile, Baldo Prokurica, dijo que los activos chilenos de Barrick son una parte importante de su cartera global.  Estos incluyen la mina de cobre Zaldívar de propiedad conjunta, el joint venture de Norte Abierto y el proyecto Alturas. En los últimos 10 años, la compañía ha gastado unos 8.000 millones de dólares en exploración y desarrollo, así como en regalías e impuestos, salarios y pagos a proveedores locales.

«Chile es un país amigable con los inversionistas, con una importante dotación de minerales, y que fomenta el desarrollo de proyectos mineros.  Creemos que a pesar de los desafíos relacionados con el legado del proyecto Pascua-Lama, hay oportunidades interesantes, especialmente en el denominado cinturón de El Indio, y vamos a perseguir esto en línea con nuestra estrategia de crear valor para todos nuestros grupos de interés, incluyendo los gobiernos y la gente de nuestros países anfitriones«, dijo Bristow.

Acerca de Pascua-Lama

El proyecto binacional, localizado en el Departamento Iglesia de la provincia de San Juan y en la III Región de Chile es uno de los mayores depósitos de oro y plata sin desarrollar a esta global. Con una vida útil estimada en 25 años, y reservas de oro por 14.5 Moz y 676 Moz de plata, cuenta con erogaciones acumuladas durante su período de construcción hasta los US$8.500 millones.

Es preciso remarcar que Shandong Gold, socio de Barrick en la mina Veladero, ha iniciado estudios para analizar la posibilidad de un desarrollo subterráneo del proyecto desde Lama, la porción del proyecto localizado en Argentina.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Estrategia, visión y jaque mate en el 4° Circuito Minero de Ajedrez en Salta | Panorama Minero

Durante dos jornadas, Salta volvió a mostrar por qué el tablero puede hablar en clave minera. El 4° Circuito Minero de Ajedrez reunió a empresas, Estado, comunidades, estudiantes, proveedores y jugadores de todos los niveles en un espacio donde el deporte, lejos de ser un accesorio, se convirtió en un puente genuino entre minería, educación y desarrollo territorial. El evento estuvo organizado por CAPMIN - Cámara Argentina de Proveedores Mineros, la Secretaría de Minería y Energía de Salta, Salta Deportes, CAPROSEMITP.

Imagen ilustrativa para la noticia: Jujuy: Un foro permitió integrar voces de la universidad, empresa y comunidades | Panorama Minero

Se logró en la jornada “Minería, Patrimonio y Comunidad: Diálogos para una transición sostenible en la Puna”, encuentro organizado en el anfiteatro de la Facultad de Ingeniería por los medios especializados Prensa GeoMinera y Jujuy Económico, donde se contó con la participación de académicos, estudiantes, autoridades universitarias, funcionarios y representantes del sector minero.