Orocobre y Advantage Lithum firman acuerdo para explorar y desarrollar portfolio de propiedades

3 mins min lectura
Compartir:

Orocobre Limited anunció que se desprenderá de algunos de sus proyectos de litio en etapa exploratoria, los cuales son gerenciados al momento por South American Salars S.A., la subsidiaria de la compañía en Argentina.

Bajo los términos de la Carta de Intención ejecutada con Orocobre Limited, Advantage Lithium emitirá 40,622 millones de acciones comunes a la empresa australiana, las cuales están valuadas en unos US$37 millones al 22 de noviembre, por concepto de la adquisición de los proyectos en exploración.

Asimismo, se requiere que Advantage Lithium complete un financiamiento de capital de US$15 millones a US$25 millones, gerenciado en forma conjunta por Dundee Securities Ltd. y Canaccord Genuity Corp. Los fondos permitirán a Advantage Lithium avanzar rápidamente en los proyectos de exploración localizados en el noroeste de Argentina. La participación accionaria de Orocobre en Advantage Lithium será de 31,1% a 34,6% de las acciones comunes luego del levantamiento de capital.

La Carta de Intención suscripta entre Orocobre y Advantage Lithium incluye proyectos en etapa exploratoria por un área aproximada de 85.000 hectáreas en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, las que forman parte del Triángulo Dorado del Litio de Argentina.

Propiedad

Provincia

Área (hectáreas)

Participación

Cauchari

Jujuy

27.771

50% (Advantage Lithium podrá incrementar su participación hasta un 75%)

Incahuasi

Salta

9.843

100%

Antofalla

Salta

10.653

100%

Guayatayoc

Jujuy

21.276

100%

Otros

16.000 (aprox.)

Como se indica en la tabla, las compañías entrarán en joint venture con una participación de 50%/50% en el proyecto Cauchari, el que posee el mayor grado de avance. Advantage Lithium podrá aumentar su participación en un 25% adicional a través de erogaciones por US$5 millones en el transcurso de tres años o por la finalización de un estudio de factibilidad bajo la normativa canadiense NI 43-101 en el mismo período de tiempo.

El proyecto Cauchari posee un recurso inferido cercano a superficie de aproximadamente 0,47 MT de carbonato de litio equivalente (230 millones de m3 de salmuera con leyes promedio de 380 mg/litio) Debajo del recurso inferido existe un importante target exploratorio de entre 0,25 MT y 5,6 MT de carbonato de litio equivalente basado en un margen de posibilidades de porosidad y ley mineral entre 220 y 450 metros de profundidad.

El proyecto Cauchari se localiza a 20 km al sur de Olaroz (Orocobre) y adyacente a Cauchari-Olaroz (proyecto en desarrollo en el marco de un joint venture entre Lithium Americas Corp. y SQM) Este nuevo joint venture gestado entre Orocobre y Advantage Lithium se beneficiará de la proximidad de las instalaciones de Olaroz así como de la habilidad para acceder a la experiencia de desarrollo de proyectos de litio generada por Orocobre.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.

Leer más

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.