Cargando precios de metales...

Neo Lithium provee excelentes resultados geofísicos en proyecto 3Q

2 mins lectura
Compartir:

La minera junior canadiense Neo Lithium Corp. anunció los resultados correspondientes a los estudios geofísicos ejecutados por Conhidro SRL en el proyecto Tres Quebradas, también conocido como 3Q, en la provincia de Catamarca. En este marco se completó un estudio sonoro vertical en 35 estaciones, cubriendo todo el proyecto 3Q así como los conos aluviales que rodean la salmuera norte de 3Q. Esta técnica geofísica tiene como objetivo detectar la presencia de salmuera en profundidad, la cual es altamente conductiva.

Los resultados sugieren que las capas de soporte de salmuera debajo de la salmuera norte (con una concentración promedio de 895 mg/l de litio y 7.694 mg/l de potasio) se extiende a más de 100 metros de profundidad así como horizontalmente debajo de los conos aluviales circundantes por unos 2 km hacia el este y 1 km hacia el oeste. En otras palabras, los resultados sugieren una duplicación en la huella de superficie de la salmuera norte hasta una profundidad de unos 100 metros.

Los resultados completos indican que las salmueras saturadas y semisaturadas extienden el límite norte en otros 6 km hacia el sur. Además, estos resultados sugieren que las capas de salmueras saturadas alcanzan unos 100 metros de profundidad desde la superficie, mientras que las capas semisaturadas se extienden en algunas áreas hasta profundidades de hasta 300 metros, aproximadamente.

En resumen, los resultados sugieren que la huella del objetivo norte (incluyendo el salar norte) es de unos 20 km x 5 km, y se extiende hasta unos 100 metros debajo de la salmuera norte y hasta 300 metros en algunos sectores del salar 3Q.

En palabras de Waldo Pérez, CEO de Neo Lithium Corp.: “Los resultados finales de estudios geofísicos en el proyecto 3Q son muy alentadores, e indican que la zona de mayor concentración de litio es extensiva y profunda, generando un target mucho mayor que el que se anticipara originalmente.”

Asimismo, la compañía informó que el campamento opera bajo los más estrictos estándares ambientales, lo que incluye la generación de energía por vía de 16 paneles solares que proveen 10 KVA. Además, el campamento tiene “descarga cero” al medioambiente de momento que todos los residuos son reciclados.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.