Neo Lithium provee excelentes resultados geofísicos en proyecto 3Q

2 mins min lectura
Compartir:

La minera junior canadiense Neo Lithium Corp. anunció los resultados correspondientes a los estudios geofísicos ejecutados por Conhidro SRL en el proyecto Tres Quebradas, también conocido como 3Q, en la provincia de Catamarca. En este marco se completó un estudio sonoro vertical en 35 estaciones, cubriendo todo el proyecto 3Q así como los conos aluviales que rodean la salmuera norte de 3Q. Esta técnica geofísica tiene como objetivo detectar la presencia de salmuera en profundidad, la cual es altamente conductiva.

Los resultados sugieren que las capas de soporte de salmuera debajo de la salmuera norte (con una concentración promedio de 895 mg/l de litio y 7.694 mg/l de potasio) se extiende a más de 100 metros de profundidad así como horizontalmente debajo de los conos aluviales circundantes por unos 2 km hacia el este y 1 km hacia el oeste. En otras palabras, los resultados sugieren una duplicación en la huella de superficie de la salmuera norte hasta una profundidad de unos 100 metros.

Los resultados completos indican que las salmueras saturadas y semisaturadas extienden el límite norte en otros 6 km hacia el sur. Además, estos resultados sugieren que las capas de salmueras saturadas alcanzan unos 100 metros de profundidad desde la superficie, mientras que las capas semisaturadas se extienden en algunas áreas hasta profundidades de hasta 300 metros, aproximadamente.

En resumen, los resultados sugieren que la huella del objetivo norte (incluyendo el salar norte) es de unos 20 km x 5 km, y se extiende hasta unos 100 metros debajo de la salmuera norte y hasta 300 metros en algunos sectores del salar 3Q.

En palabras de Waldo Pérez, CEO de Neo Lithium Corp.: “Los resultados finales de estudios geofísicos en el proyecto 3Q son muy alentadores, e indican que la zona de mayor concentración de litio es extensiva y profunda, generando un target mucho mayor que el que se anticipara originalmente.”

Asimismo, la compañía informó que el campamento opera bajo los más estrictos estándares ambientales, lo que incluye la generación de energía por vía de 16 paneles solares que proveen 10 KVA. Además, el campamento tiene “descarga cero” al medioambiente de momento que todos los residuos son reciclados.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.