Massa y la minería, opina el CADIM

Share:

Se denomina anfótero a toda aquella sustancia que reacciona como ácido o álcali, según con qué tipo de sustancia se encuentre. El Diputado Nacional Sergio Massa parece caer dentro de esa calificación, ya que reacciona de diferente manera según cual sea el micrófono y el tiempo político que enfrenta.

En efecto, si repasamos algunas de sus declaraciones periodísticas de su época de candidato presidencial nos encontramos con estos ejemplos:

  • En mayo de 2014 en San Juan dijo: “Tengo que defender la opinión de la gente de cada comunidad. Históricamente se ha criticado que se tomen decisiones en Buenos Aires que involucran al interior.
  • En La Rioja acompañado por los intendentes Ismael Bordagaray (Famatina) y Jorge Difonso (San Carlos, Mendoza), líderes de la lucha contra la minería, y Raúl Jalil, intendente de Catamarca, expresó: Creemos en la autodeterminación de cada comunidad. No somos quiénes desde Buenos Aires para decirles qué hacer con un desarrollo. La minería sin cuidado del medio ambiente es pan para hoy, hambre para mañana, porque no es un desarrollo sustentable sino de hacerse‎ recursos sin pensar en el futuro”.
  • En el departamento de Junín Mendoza dijo que si era electo presidente de la Nación “nos tendremos que volver a sentar con gente de la empresa Vale, para poner en marcha ese sueño que son más de 1.200 puestos de trabajo directo, y más de 11.000 puestos de trabajo indirecto, y acotó: “no puede ser que Mendoza no tenga el potasio y eso ocurrió por falta de capacidad y de gestión”.
  • Luego en San Juan anunciaba que promovería “un régimen jurídico de promoción de inversiones no sólo en la minería sino para todo lo que es recursos naturales”. En una entrevista que le realizó Diario de Cuyo: “claramente estoy a favor de la minería como actividad”. “Donde hay licencia social, hay que bancar a muerte la minería. Los veo a los sanjuaninos entusiasmados con Veladero y sus proyectos y voy a estar al lado de los sanjuaninos ayudándolos a que tengan mercado único y libre de cambios, reglas jurídicas de largo plazo, a que las inversiones tengan un desarrollo en el tiempo.
  • Más adelante en relación con el incidente en la mina Veladero afirmó: “Son días oscuros para la minería, no porque la actividad sea en si misma mala, malos son los hombres que la llevan adelante. Hay más de 14 proyectos que están listos para arrancar el año que viene y van a generar mucha inversión. Necesitamos tener estándares de calidad”.
  • Sobre la coparticipación, Massa destacaba Es imposible que haya desarrollo local, si no le devolvemos a las provincias el equilibro entre 50 y 50%, hoy estamos en 76-24%. Cada 100 pesos que paga un argentino, Cristina se lleva 76”.

 

El ahora Diputado Nacional, durante el reciente debate y media sanción de la ley de Ganancias que impulsó, pretendiendo volver a gravar con retenciones a la Industria Minera, lució un nuevo discurso: oportunista sin apegos a la seguridad jurídica y e intentando centralizar una vez más, la recaudación impositiva.

Pese al fracaso de su proyecto original, vuelve a preparar una iniciativa que delata su real pensamiento sobre federalismo: anuncia controles ambientales compartidos entre provincias y Nación.

Ya se han manifestado funcionarios nacionales y provinciales rechazando tal pretensión. Desde el Colegio Argentino de Ingenieros de Minas queremos sumarnos a quienes están en contra de ese planteo del Frente Renovador ya que la explotación de los recursos naturales y su monitoreo son competencia de la autoridad provincial. Facultad no delegada jamás a la Nación por las provincias y con rango constitucional.

Jugar de nuevo con la seguridad jurídica es ahuyentar la Inversión, la que tanto necesita la minería y el país para desarrollarse.

Sorprende también la posición de la diputada sanjuanina Florencia Peñaloza (del mismo apellido que el histórico caudillo Federal riojano, el Chacho Peñaloza) la que apoyó el proyecto original que implicaba recaudar un impuesto no coparticipable, en detrimento de la economía de San Juan y de la realización de la riqueza minera provincial y nacional, y ahora manifiesta su apoyo al intento de avasallamiento de las autonomías provinciales respecto del manejo y control de sus recursos naturales.

Si queremos que Potasio Río Colorado se ponga en marcha y deje de ser un sueño, y que los 14 proyectos que van a generar inversión, se conviertan en minas produciendo trabajo genuino para miles de argentinos, mayor recaudación por impuestos, exportaciones y ganancias, entre otros beneficios, le pedimos respetuosamente al Diputado Massa que no actúe como anfótero y reflexione respecto al desarrollo de las economías regionales: el NOA, Cuyo y la Patagonia tienen en la actividad minera su posibilidad más cierta para crecer, desarrollarse, salir de la pobreza en que se encuentran, como en toda la Argentina, una buena parte de sus habitantes.

Ing. Marcelo BelliniIng. Marcelo Bellini

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.