
- Inicio
Noticias
Artículos Relacionados

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”
PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.
Leer más
La minería en el mapa global: el lugar de Argentina en el nuevo índice del ICMM
El nuevo Mining Contribution Index ubica a la Argentina entre las economías con menor peso relativo del sector.
Leer más
Récord histórico de exportaciones mineras: el oro sostiene los números, el litio empuja y el cobre espera su turno
Entre enero y septiembre de 2025, la minería argentina exportó US$ 4.213 millones, con el oro como principal impulsor del crecimiento. Las cifras muestran expansión, pero también concentración.
Leer más¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?
Suscribite a nuestro boletín.

Mendoza blinda su política minera con una Ley de Regalías y un Fondo de Compensación Ambiental
El Gobierno ingresó un paquete que crea un régimen de regalías pendiente y un Fondo de Compensación Ambiental de "acción rápida". Las iniciativas legislativas se presentaron junto a las DIAs de PSJ Cobre Mendocino y Malargüe Distrito Minero, confirmando la decisión de avanzar en el desarrollo de la actividad.

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años
El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur
Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Casposo retoma operaciones con nueva producción, valuación positiva y acuerdo de procesamiento para 2026
Ubicada en San Juan, la mina Casposo reinició su actividad productiva tras seis años de mantenimiento, con una planta reacondicionada, producción inicial y perspectivas de expansión. El complejo también recibirá mineral de terceros a partir del próximo año.

Mendoza: el Gobierno espera tener el Distrito Malargüe completamente habilitado para 2026
Con la meta de no dejar límites legales en el distrito de 20.000 km², la administración impulsa la confirmación de 27 proyectos en la Legislatura y el avance de otros 71 expedientes para potenciar la exploración de cobre.

Latin Metals acuerda con Daura Gold el avance de dos proyectos en Santa Cruz
La canadiense Daura podrá adquirir hasta el 80% de participación en los proyectos Cerro Bayo y La Flora, ubicados en el Macizo del Deseado. Se prevén 28.000 metros de perforación y pagos por hasta US$2,1 millones.

Jornada sobre minería, patrimonio y comunidad en Jujuy: diálogo multisectorial y taller de periodismo
Representantes del sector minero, académico, estatal y comunitario participarán de una actividad abierta en la UNJu para abordar el rol de la minería en el desarrollo sostenible de la Puna.

Mendoza avanza con el cobre: el proyecto PSJ espera el aval legislativo para iniciar su fase de factibilidad
El Gobierno provincial emitió la Declaración de Impacto Ambiental y envió el expediente a la Legislatura, en cumplimiento de la Ley 7.722. La inversión prevista es de US$559 millones.

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos
Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.

Altar presenta su Estudio Económico Preliminar: una operación de cobre de largo plazo en San Juan
El análisis contempla una mina combinada a cielo abierto y subterránea, con una vida útil de 48 años y un promedio de producción de 100.000 toneladas anuales de cobre equivalente.

Mendoza analiza el camino a seguir para evitar que se frene la recuperación de Potasio Río Colorado
El yacimiento, con casi 400 millones de toneladas de reservas probables, enfrenta la falta de avance en la planta piloto y la necesidad de resolver la logística ferroviaria.

Los minerales del futuro: qué demandará el mundo al 2035 según McKinsey
Cobre, litio y tierras raras liderarán la nueva era minera, mientras América del Sur se consolida como proveedor clave de la transición energética.











