Litio: Salta y Catamarca analizan conjuntamente los estudios de impacto ambiental de Sal de Oro

2 mins min lectura
Litio: Salta y Catamarca analizan conjuntamente los estudios de impacto ambiental de Sal de Oro
Litio: Salta y Catamarca analizan conjuntamente los estudios de impacto ambiental de Sal de Oro
Compartir:

Ambas provincias han puesto en análisis el Informe de Impacto Ambiental del proyecto de litio Sal de Oro, a cargo de la compañía surcoreana POSCO y emplazado en el límite de Salta y Catamarca, actualmente en etapa de construcción.

Del encuentro participaron autoridades y técnicos de la Dirección General de Minería de Salta y de la Secretaría de Desarrollo Minero de Catamarca, en donde se analizaron de manera conjunta los Informes de Impacto Ambiental. Esto se enmarca en el tratado de cooperación firmado por los gobernadores de ambas provincias para el proyecto Sal de Oro.

Los equipos de trabajo abordaron el estudio referido a la planta comercial de carbonato de litio del proyecto, ubicada en la denominada «zona de cooperación». «De esta forma se cumple con el propósito de fomentar y facilitar las inversiones, promoviendo el desarrollo de la cadena de valor de manera conjunta entre Salta y Catamarca, a los fines del control minero-ambiental», indicaron desde el Gobierno de Salta en un comunicado.

Del encuentro participaron la directora general de Minería, Luciana Cerúsico, en representación de la Secretaría de Minería y Energía; la secretaria de Desarrollo Minero de Catamarca, Teresa Regalado, y técnicos de ambos organismos.

El objetivo principal es que las provincias permitan el acceso y realización de todas las actividades y servicios que tengan relación con el proyecto. considerando el Acuerdo Marco de Facilitación y Fomento sellado por los gobernadores Gustavo Sáenz y Raúl Jalil en 2021.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.