Litio: Salta y Catamarca analizan conjuntamente los estudios de impacto ambiental de Sal de Oro

Litio: Salta y Catamarca analizan conjuntamente los estudios de impacto ambiental de Sal de Oro
Litio: Salta y Catamarca analizan conjuntamente los estudios de impacto ambiental de Sal de Oro
Compartir:

Ambas provincias han puesto en análisis el Informe de Impacto Ambiental del proyecto de litio Sal de Oro, a cargo de la compañía surcoreana POSCO y emplazado en el límite de Salta y Catamarca, actualmente en etapa de construcción.

Del encuentro participaron autoridades y técnicos de la Dirección General de Minería de Salta y de la Secretaría de Desarrollo Minero de Catamarca, en donde se analizaron de manera conjunta los Informes de Impacto Ambiental. Esto se enmarca en el tratado de cooperación firmado por los gobernadores de ambas provincias para el proyecto Sal de Oro.

Los equipos de trabajo abordaron el estudio referido a la planta comercial de carbonato de litio del proyecto, ubicada en la denominada «zona de cooperación». «De esta forma se cumple con el propósito de fomentar y facilitar las inversiones, promoviendo el desarrollo de la cadena de valor de manera conjunta entre Salta y Catamarca, a los fines del control minero-ambiental», indicaron desde el Gobierno de Salta en un comunicado.

Del encuentro participaron la directora general de Minería, Luciana Cerúsico, en representación de la Secretaría de Minería y Energía; la secretaria de Desarrollo Minero de Catamarca, Teresa Regalado, y técnicos de ambos organismos.

El objetivo principal es que las provincias permitan el acceso y realización de todas las actividades y servicios que tengan relación con el proyecto. considerando el Acuerdo Marco de Facilitación y Fomento sellado por los gobernadores Gustavo Sáenz y Raúl Jalil en 2021.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)