Cargando precios de metales...

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza
Compartir:

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.

Por Panorama Minero

La decisión de establecer la sede en Suiza responde a un análisis profundo de las oportunidades estratégicas y legales que ofrece esta jurisdicción. Entre los beneficios destacados están una mayor flexibilidad financiera, la proximidad a clientes europeos y un marco atractivo para inversores actuales y futuros. No se prevén cambios significativos en las operaciones ni en los resultados financieros de la compañía tras el traslado, anunciaron.

Las operaciones principales del grupo permanecerán en Buenos Aires, Argentina. Además, las acciones de Lithium Argentina continuarán cotizando en la Bolsa de Toronto (TSX) y en la Bolsa de Nueva York (NYSE) bajo el nuevo símbolo “LAR”. Esto garantizará a los accionistas la continuidad en los mercados norteamericanos, con la supervisión de las regulaciones de valores en Canadá y Estados Unidos.

Por otro lado, Lithium Argentina mantiene un acuerdo de estabilidad con su socio en el proyecto Caucharí-Olaroz, GFL International Co. Ltd. (Ganfeng). Este compromiso, que estará vigente por tres años, asegura que Ganfeng no intentará adquirir una participación mayoritaria en la empresa, salvo excepciones específicas.

Según lo informado el 11 de diciembre pasado, la compañía ha presentado formalmente los materiales relacionados con la reunión, incluidos la circular informativa, las instrucciones de voto y una guía para participar virtualmente. La reunión se realizará de manera virtual el viernes 17 de enero a las 10:00 a.m. (hora del Pacífico). Los accionistas tienen hasta el miércoles 15 de enero a las 10:00 a.m. (hora del Pacífico) para emitir su voto.

Con esta reestructuración, Lithium Argentina busca consolidar su posición como un actor clave en el mercado internacional de litio, asegurando su capacidad de crecimiento a largo plazo y fortaleciendo su red global.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.