Cargando precios de metales...

La junior Latin Metals adquiere un proyecto de cobre en Jujuy

La junior Latin Metals adquiere un proyecto de cobre en Jujuy
La junior Latin Metals adquiere un proyecto de cobre en Jujuy
Compartir:

La firma canadiense Latin Metals Inc. ha anunciado la adquisición del proyecto de exploración de cobre Terraza, ubicado en la provincia de Jujuy, mediante la toma de posesión de 68.000 hectáreas ricas en el metal rojo. Con una amplia cartera de exploración en América del Sur, Latin Metals espera ahora posicionarse en el sector del cobre y proyectos alojados en sedimentos en esta región emergente, incrementando su extensión territorial a más de 500.000 hectáreas con esta adquisición.

Por Panorama Minero

“Los esfuerzos de exploración de Latin Metals en el noroeste de Argentina se centran en comprender y desbloquear el potencial de los depósitos de cobre alojados en sedimentos en esta prometedora franja. La primera etapa implica llevar a cabo un extenso estudio de drenaje, donde la compañía planea tomar más de 1.500 muestras para evaluar y priorizar toda la posición territorial”, indicaron desde la empresa. Este enfoque práctico en el terreno es fundamental para el desarrollo de regiones emergentes, y las muestras irán acompañadas de prospecciones sistemáticas, cartografía y muestreo de afloramientos mineralizados.

Los programas de trabajo en Terraza están diseñados y supervisados por Eduardo León, el gerente de Exploración de la compañía, quien se encargará de todos los aspectos del trabajo, incluido el control de calidad y la garantía de calidad de los programas subsiguientes. “Su experiencia y liderazgo aseguran una ejecución eficiente y precisa de las actividades de exploración, respaldando así los objetivos estratégicos de Latin Metals en la región”, indicaron.

Este proyecto se suma a los activos de cobre ya existentes de la compañía en Argentina, que incluyen los centros mineros Solario, Ventana y Mirador, en la provincia de Salta, así como el pórfido de cobre y oro Esperanza, en la provincia de San Juan.

3. Nota 3 Cuadro.png

Hasta la fecha, el trabajo de la empresa en el país ha incluido 196 muestras de sedimentos que abarcan aproximadamente el 60% del proyecto de cobre Mirador, emplazado en Salta. Las muestras han sido preparadas por un laboratorio comercial y el análisis de muestras de rocas mineralizadas en Mirador está en curso, y se esperan resultados próximamente.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.