La empresa operadora de las minas de litio Olaroz y Fénix reducirá en US$500 millones sus gastos de capital

La empresa operadora de las minas de litio Olaroz y Fénix reducirá en US$500 millones sus gastos de capital
La empresa operadora de las minas de litio Olaroz y Fénix reducirá en US$500 millones sus gastos de capital
Share:
Arcadium Lithium, una de las principales empresas del sector del litio, ha anunciado una importante reducción en sus gastos de capital de US$500 millones durante los próximos 24 meses, en respuesta a las actuales condiciones del mercado. Sin embargo, la compañía mantiene su compromiso de impulsar la producción en sus proyectos clave en Olaroz y Fénix, ubicados en Argentina, los que espera llevar a su capacidad productiva total hacia 2025.

Por Panorama Minero

En el segundo trimestre del año, Arcadium Lithium logró un precio promedio de US$17.200 por tonelada métrica para el hidróxido y el carbonato de litio, destacando su capacidad para asegurar precios favorables a pesar de las fluctuaciones del mercado. Los ingresos trimestrales alcanzaron los US$255 millones, con una utilidad neta de US$85,7 millones. El EBITDA ajustado se situó en torno a los US$99,1 millones, mientras que la ganancia por acción diluida ajustada fue de 5 centavos.

Durante este periodo, la empresa experimentó un leve aumento en los volúmenes totales de ventas, impulsado por mayores ventas de carbonato e hidróxido, aunque parcialmente contrarrestado por una disminución en las ventas de espodumeno debido a la reducción de producción en Mt. Cattlin, Australia. "A pesar de las variaciones en los precios y las condiciones del mercado, Arcadium Lithium ha demostrado una sólida capacidad para adaptarse y maximizar su rentabilidad", explicaron en un comunicado.

Además, Paul Graves, CEO de Arcadium Lithium, subrayó la importancia de mantener una operación de bajo costo y alta calidad, así como de asegurar contratos a largo plazo con clientes estratégicos: “Nuestro enfoque nos ha permitido obtener precios más elevados en el segundo trimestre en comparación con una estrategia basada únicamente en el mercado, lo que ha resultado en una sólida rentabilidad subyacente”.

Arcadium Lithium también ha anunciado que espera alcanzar el extremo superior de su objetivo de reducción de costos para 2024, estimado entre US$60 y US$80 millones. Estos ahorros provienen de la reestructuración organizacional, la optimización de costos operativos y logísticos, y la eliminación de servicios externos. En particular, se han renegociado varios contratos clave con proveedores en Argentina, lo que ha contribuido significativamente a estos ahorros.

De cara al futuro, la compañía continuará aumentando los niveles de producción en las expansiones completadas recientemente en Argentina, en las provincias de Catamarca y Jujuy. Las dos expansiones ya están produciendo volúmenes de carbonato de litio a escala comercial, lo que se traducirá en un aumento de los volúmenes de ventas de carbonato de litio e hidróxido de litio en la segunda mitad del año. El proceso de puesta en marcha de estas expansiones significa que la firma espera un crecimiento adicional en el volumen de Olaroz y Fénix en 2025, ya que ambos proyectos avanzan de manera firme hacia el objetivo de alcanzar su capacidad nominal total de 40.000 y 30.000 toneladas métricas (incluyendo cloruro de litio), respectivamente.

En cuanto a sus proyectos internacionales, Arcadium Lithium ha decidido pausar la inversión en su proyecto de espodumeno denominado Galaxy, en Canadá, y está explorando la posibilidad de incorporar un socio estratégico para factibilizar su desarrollo. Además, la compañía reevaluará las expansiones futuras en sus proyectos en el Salar del Hombre Muerto, completándolos de manera escalonada en lugar de simultáneamente como estaba previsto. Esto quiere decir que, en lugar de ejecutar conjuntamente la Fase 1B de Fénix y la Etapa 1 de Sal de Vida, dos proyectos contiguos emplazados en Catamarca, procederán a completarlos de manera secuencial pudiendo resguardar capital para atravesar la actual coyuntura de bajos precios en el mercado.

"Como resultado de estas medidas, la compañía reducirá inmediatamente sus gastos de capital y prevé disminuirlos en US$500 millones en los próximos 24 meses. Además, no modificaremos los planes para el desarrollo de Nemaska Lithium, el proyecto integrado con capacidad para convertir 32.000 toneladas métricas de espodumeno en hidróxido de litio, ubicado también en Canadá".

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Imagen ilustrativa para el artículo: Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Imagen ilustrativa para el artículo: Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.