La CNEA desmiente rumores sobre Los Gigantes y garantiza la seguridad ambiental

2 mins min lectura
La CNEA desmiente rumores sobre Los Gigantes y garantiza la seguridad ambiental
La CNEA desmiente rumores sobre Los Gigantes y garantiza la seguridad ambiental
Compartir:

En un Parte de Prensa publicado el 22 de septiembre, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) desmiente categóricamente que existan filtraciones en los diques del ex Complejo Minero Fabril Los Gigantes, en Córdoba, y rechaza enfáticamente que esto sea motivo de contaminación ambiental o de los cursos de agua.

Frente a versiones periodísticas y declaraciones de algunos sectores que difunden como “público conocimiento” hechos que resultan falsos, esta Comisión reitera que no se ha producido ninguna filtración en los últimos años. Actualmente, el dique se encuentra íntegro y recepciona agua de lluvia.

El pasado 12 de septiembre, el Sitio fue inspeccionado por una comitiva encabezada por el Secretario de Minería de la provincia de Córdoba, el Director Interino de la Dirección Jurisdicción Minería, el Secretario de Policía Ambiental y autoridades de la Secretaría de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. El acta oficial de esa inspección confirma que “no hay ningún indicio de falencia o deterioro de los diques, estando los niveles de líquidos almacenados sin ningún riesgo de escurrimiento. El acceso es restringido y controlado”.

“El organismo realiza controles permanentes en el Sitio y se puede afirmar con total claridad que no existe ningún riesgo de contaminación fuera del perímetro de Los Gigantes. Cualquier afirmación en sentido contrario carece de sustento técnico”, afirmó el presidente de la CNEA, Dr. Ing. Germán Guido Lavalle.

La CNEA recuerda que, además de las inspecciones provinciales, se realizan monitoreos radiológicos ambientales de manera periódica, cuyos resultados son informados a las autoridades competentes, mientras que la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) lleva adelante auditorías regulares.

“Los últimos resultados obtenidos muestran que los indicadores ambientales considerados se mantienen estables y acordes a los niveles guía de calidad normados. Los flujos de agua que salen aguas abajo del Sitio mantienen su composición química y radiológica natural de la zona. El volumen del Dique Principal se mantiene por debajo del volumen homologado (de la cota de seguridad) y se observa una leve tendencia descendente del volumen”, comunicó el Subgerente del Proyecto Remediación Ambiental de la Minería del Uranio, Ing. Juan Guillermo Díaz.

La CNEA reafirma su compromiso con la gestión responsable de los pasivos ambientales de la minería del uranio y con la transparencia en la información hacia la sociedad. Nuestro objetivo es brindar certezas a la población y garantizar que las comunidades cercanas estén plenamente seguras.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.