La Cámara Minera de San Juan sobre las retenciones a la producción de cobre

2 mins min lectura
Compartir:

Ante la publicación del Decreto 308/2022 del Registro Optativo de Exportaciones de Cobre, la Cámara Minera de San Juan expresa que las retenciones son violatorias de la Ley 24196 de Inversiones Mineras.

El arribo de inversiones para prospectar la riqueza del subsuelo provincial ha permitido el desarrollo de una importante actividad exploratoria. Algunos proyectos pudieron avanzar en diferentes fases de la cadena de desarrollo, arribando a la instancia de factibilidad -momento en que se determina un recurso minero y su viabilidad operativa y económica- a la vez de obtener la estabilidad fiscal, espíritu rector de la Ley 24196, donde se establece un congelamiento de las variables impositivas. El impacto económico y social producto de la actividad minera ha significado un antes y un después de la provincia de San Juan.

La transición hacia energías limpias de la mano de la electromovilidad ha llevado a la ingente demanda de minerales y metales como el caso del cobre, elemento vital para que la transformación energética pueda materializarse. Nuestra provincia posee algunos de los principales proyectos de cobre, y otros metales, sin desarrollar a escala global.

En el plano internacional la libra de cobre cotiza en buenos niveles, pero también es preciso observar que los costos de exploración, producción y otras erogaciones –conceptos nominados nominados en dólares estadounidenses u otras divisas- han aumentado sustantivamente.

Desde la Cámara Minera de San Juan invitamos a que se pongan en marcha nuevos centros mineros, evitando instrumentos impositivos que impactan en la matriz económica y financiera de los proyectos mineros.

La provincia de San Juan está llamada a ser uno de los grandes epicentros mundiales del cobre, escenario proyectado para varias décadas, significando una oportunidad única para todos los ciudadanos. Los requerimientos de mano de obra calificada, proveedores de bienes y servicios, tanto en cantidad y calidad demuestra cómo nos debemos preparar como provincia.

La Cámara Minera de San Juan llama a continuar con el respeto del espíritu de la estabilidad fiscal previsto en la ley 24196 de Inversiones Mineras, que alienta el arribo de inversiones y no la incorporación de medidas no previstas en su normativa.

San Juan, 14 de junio de 2022

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.