La Argentina ante la era del cobre

Compartir:

En una de las principales disertaciones el Presidente de la Cámara Minera de San Juan, Lic. Mario Hernández, presentó las Conclusiones y Análisis realizados por la Mesa del Cobre de la entidad sanjuanina, sobre la base de impactos provenientes de 4 proyectos cupríferos entre 2020 y 2060. El alto potencial cuprífero de Argentina se distribuye en media docena de pórfidos, cuatro de ellos localizados en la provincia cuyana: Josemaría, Los Azules, Pachón y Altar.

Hernández presentó el escenario para pensar en un San Juan proyectado hasta 2060 que incluya los cuatro emprendimientos antes citados, para concluir que la puesta en valor de estos proyectos derivaría en:

  • San Juan podría estar facturando al 2030 más de U$3.000 Millones anuales
  • San Juan podría tener una dinámica económica de más de U$30.000 en diversos agregados de valor en bienes y servicios durante 4 décadas
  • San Juan podría tener durante la década 2020 2030 alrededor de 20.000 puestos de trabajo directos y cerca de 80.000 puestos indirectos permanentes por construcción de minas, sin contar obras e infraestructura necesarias (caminos, energía, etc.)
  • San Juan podría generar una dinámica productiva de sustentabilidad para seguir desarrollando el sector agrícola, ganadero, turístico, TIC, energético, industrial.

Estas cifras rotundas muestran claramente que la minería es una actividad con alto impacto económico y social: la transformación producto de la puesta en valor de la riqueza del subsuelo es una oportunidad única para las comunidades.

Argentina necesita seguir apostando por inversiones genuinas como la industria minera, de momento que cuenta con el potencial geológico para ofrecer los minerales y metales cuya demanda se incrementará en el corto plazo. La minería es el segmento industrial más federal de nuestro país, capaz de generar un impacto socioeconómico a nivel regional, con amplificación provincial y también nacional.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.