La Argentina ante la era del cobre

2 mins min lectura
Compartir:

En una de las principales disertaciones el Presidente de la Cámara Minera de San Juan, Lic. Mario Hernández, presentó las Conclusiones y Análisis realizados por la Mesa del Cobre de la entidad sanjuanina, sobre la base de impactos provenientes de 4 proyectos cupríferos entre 2020 y 2060. El alto potencial cuprífero de Argentina se distribuye en media docena de pórfidos, cuatro de ellos localizados en la provincia cuyana: Josemaría, Los Azules, Pachón y Altar.

Hernández presentó el escenario para pensar en un San Juan proyectado hasta 2060 que incluya los cuatro emprendimientos antes citados, para concluir que la puesta en valor de estos proyectos derivaría en:

  • San Juan podría estar facturando al 2030 más de U$3.000 Millones anuales
  • San Juan podría tener una dinámica económica de más de U$30.000 en diversos agregados de valor en bienes y servicios durante 4 décadas
  • San Juan podría tener durante la década 2020 2030 alrededor de 20.000 puestos de trabajo directos y cerca de 80.000 puestos indirectos permanentes por construcción de minas, sin contar obras e infraestructura necesarias (caminos, energía, etc.)
  • San Juan podría generar una dinámica productiva de sustentabilidad para seguir desarrollando el sector agrícola, ganadero, turístico, TIC, energético, industrial.

Estas cifras rotundas muestran claramente que la minería es una actividad con alto impacto económico y social: la transformación producto de la puesta en valor de la riqueza del subsuelo es una oportunidad única para las comunidades.

Argentina necesita seguir apostando por inversiones genuinas como la industria minera, de momento que cuenta con el potencial geológico para ofrecer los minerales y metales cuya demanda se incrementará en el corto plazo. La minería es el segmento industrial más federal de nuestro país, capaz de generar un impacto socioeconómico a nivel regional, con amplificación provincial y también nacional.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.

Leer más

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.