IFC apoya a McEwen Copper a través de una colaboración clave hacia el financiamiento sostenible de Los Azules

3 mins min lectura
IFC apoya a McEwen Copper a través de una colaboración clave hacia el financiamiento sostenible de Los Azules
IFC apoya a McEwen Copper a través de una colaboración clave hacia el financiamiento sostenible de Los Azules
Compartir:

La IFC, miembro del Grupo Banco Mundial, es la institución de desarrollo global más grande dedicada al sector privado en los mercados emergentes.

Por Panorama Minero

San Juan, Argentina y Toronto, Canadá – 24 de septiembre de 2025 – La International Finance Corporation (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y McEwen Copper Inc., subsidiaria de McEwen Inc. (NYSE: MUX) (TSX: MUX), han firmado un acuerdo de colaboración para apoyar la alineación del Proyecto Los Azules con los estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de la IFC, con miras a un posible financiamiento futuro en deuda y capital, un hito importante dentro de la estrategia de financiamiento más amplia de McEwen Copper para el proyecto.

Ubicado en la provincia de San Juan, Argentina, Los Azules es uno de los depósitos de cobre sin desarrollar más grandes del mundo. El proyecto ya obtuvo la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y su Estudio de Factibilidad está programado para completarse en octubre de 2025. McEwen Copper también ha solicitado la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) de Argentina. Una vez finalizada la ingeniería definitiva y asegurado el financiamiento, Los Azules está en condiciones de comenzar su construcción, lo que subraya la dedicación de la compañía a prácticas mineras sostenibles que impulsan el crecimiento económico, la creación de empleo y el desarrollo social en San Juan y más allá.

El acuerdo pone énfasis en integrar los Estándares de Desempeño de la IFC en Sostenibilidad Ambiental y Social en el desarrollo de Los Azules. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir riesgos del proyecto, alinearlo con los criterios exigidos por los inversores internacionales y apoyar al sector minero argentino promoviendo una mayor transparencia, la reducción de emisiones de carbono y beneficios para la comunidad.

"Nos complace colaborar con McEwen Copper en el proyecto Los Azules, para ayudarlo a alinearse con los Estándares de Desempeño de la IFC y sentar las bases para el financiamiento internacional del proyecto", declaró Manuela Adl, Gerente Senior de País de IFC para Argentina. "A través de este proyecto, IFC también busca fomentar una mayor inversión en el sector minero argentino y apoyar su desarrollo sostenible. El Grupo Banco Mundial está apoyando a Argentina para liberar el potencial de su industria minera y metalúrgica de manera sostenible, maximizar los impactos positivos para el país, crear empleos y respaldar el desarrollo económico local, incluyendo ingresos en divisas."

"Esta colaboración con la IFC es un cambio fundamental para Los Azules: nos ayudará a alinearnos con los más altos estándares de sostenibilidad mientras allana el camino para que la IFC actúe como prestamista líder y socio en capital, generando valor tanto para los accionistas como para Argentina", comentó Rob McEwen, Presidente y Principal Propietario de McEwen Inc.

"Estamos entusiasmados de colaborar con los expertos de la IFC para integrar sus Estándares de Desempeño en nuestro diseño y operaciones. Esta integración proactiva de ESG, junto con un marco financiero sólido, refuerza el camino de éxito de Los Azules y eleva su atractivo para los inversores globales", agregó Michael Meding, Vicepresidente y Gerente General de McEwen Copper.

Foto Secundaria_150-01.webp

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.