Expomin confirma fecha para la realización de la principal exhibición y congreso internacional de la minería

Share:
  • La nueva edición, que se realizará entre el 25 y 29 de octubre de 2021, se hará en formato híbrido, con el objetivo de asegurar que todos puedan participar, si es que aún existiesen restricciones de desplazamiento en el mundo.
  • Biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, sostuvo que “esta es una vitrina muy importante para discutir el rol de la minería en la lucha contra el cambio climático”.
  • Mientras que el Ministro de Economía, Lucas Palacios destacó “que es una muy buena noticia que Expomin haya seguido en marcha en tiempos de pandemia, primero conectando al sector minero a través de la realización de una versión virtual en noviembre pasado, para finalmente concretar su edición presencial a fines de este año”.

Expomin, la exhibición de la minería más importante de Latinoamérica, confirma su fecha de realización entre el 25 y el 29 de octubre de este año en Espacio Riesco. De esta manera, la organización tiene por objetivo aportar a la reactivación de la economía y al desarrollo del país a través de la generación de oportunidades de negocios y la creación de más de 6000 empleos directos e indirectos que se producen en torno a la feria.


En esta nueva versión, Expomin tendrá un nuevo formato que será híbrido, es decir presencial y virtual. Esto hará posible que todos puedan participar en la exhibición desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar, si es que para esa fecha aún hubiera restricciones de desplazamiento a nivel internacional. En este marco el gerente de Expomin, Francisco Sotomayor, explicó que en esta nueva edición habrá espacio para el networking, tanto en el recinto como a través de nuestra plataforma virtual Expomin Connect, lo que permitirá que expositores y visitantes interactúen en ambos formatos. Además, contaremos con una mayor cobertura nacional e internacional, habrá acceso a la exhibición en cualquier lugar y momento, tendremos stands personalizables en la versión presencial a través de código QR y permanente actualización en el stand virtual”.


Francisco Sotomayor agregó que “los asistentes al encuentro minero podrán agendar reuniones previas para realizarse en la plataforma virtual o en la feria. También disfrutar del Congreso Internacional en vivo en la exhibición, por streaming y on demand post evento a través de Expomin Connect, que además contará con un Marketplace abierto donde las empresas podrán exhibir productos y servicios con filtros de búsqueda rápida y avanzada para una fácil navegación, que también podrán apreciar en su visita al recinto”. Asimismo, sostuvo que la organización “tomará en conjunto con las autoridades todas las medidas de seguridad correspondientes para resguardar la salud de nuestros colaboradores, expositores, visitantes, aliados estratégicos y proveedores. Es por ello que durante los últimos meses hemos elaborado un robusto protocolo sanitario que será aplicado en octubre”.



El biministro de Energía y Minería y presidente honorario de Expomin, Juan Carlos Jobet, sostuvo que “esta es una vitrina muy importante para discutir el rol de la minería en la lucha contra el cambio climático a través de la transición a las energías limpias, como la solar, eólica y el hidrógeno verde, así como el uso eficiente del agua. También será una instancia para impulsar nuevos proyectos de inversión y compartir experiencias en materia de innovación y buenas prácticas, considerando que el sector minero ha jugado y seguirá jugando un papel fundamental en el crecimiento económico del país. Siempre que las condiciones sanitarias lo permitan, esperamos que esta nueva versión sea un éxito en su formato híbrido, presencial y virtual”.


En tanto, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, sostuvo “que es una muy buena noticia que Expomin haya seguido en marcha en tiempos de pandemia, primero conectando al sector minero a través de la realización de una versión virtual en noviembre pasado, para finalmente concretar su edición presencial a fines de este año, en la que se reunirá la comunidad empresarial e institucional donde se generan cientos de oportunidades de negocios claves para el desarrollo futuro del país”.


Asimismo, el secretario de Estado destacó que la exhibición cobra mayor relevancia en la actualidad, porque sin duda será un aporte a la reactivación económica en momentos que el país lo necesita. Ello, porque más del 70% de los expositores de la feria son pymes que se beneficiarán en este ecosistema donde se reúne y articula a la industria minera nacional e internacional”.


Congreso Internacional


La nueva edición de Expomin en formato híbrido también contempla en paralelo la realización del Congreso Internacional con un programa de conferencias que se realizará en formato presencial, pero además se transmitirá en vivo vía streaming entre el 25 y 29 de octubre. El contenido de los seminarios también quedará disponible on demand posterior al evento en la plataforma digital Expomin Connect.


El biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, detalló que “los temas del Congreso estarán enfocados en la situación de la minería en Chile y la región y como ministerio pondremos énfasis en materias de energías renovables, reducción de emisiones y carbono neutral y el catastro de inversiones para el futuro del sector”.


El secretario de Estado recalcó que hoy “la minería está viviendo un proceso de grandes cambios, que necesitarán enormes inversiones para la incorporación de energías limpias, agua desalada y tecnologías de última generación a sus procesos. Esperamos que los proyectos que están aprobados inicien su construcción y que juntos cuidemos y proyectemos el liderazgo que Chile ostenta en la industria minera mundial”, agregó Jobet.


El encuentro espera contar con más de 50 relatores con paneles de discusión liderados por destacados panelistas de gobierno, industria y empresas tecnológicas provenientes de 15 países.


Contacto Prensa Expomin


Michelle Helguero


+56990162752


mhelguero@fisa.cl

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.