En San Juan, financiarán proyectos de emprendedores sociales en departamentos mineros por $10 millones

2 mins min lectura
En San Juan, financiarán proyectos de emprendedores sociales en departamentos mineros por $10 millones
En San Juan, financiarán proyectos de emprendedores sociales en departamentos mineros por $10 millones
Compartir:

El acuerdo fue rubricado entre los titulares de las carteras de Minería y Desarrollo de la provincia de San Juan.

El ministro de Minería de San Juan, Ing. Carlos Astudillo y su par de Desarrollo Humano, Fabián Aballay, concretaron la firma de un convenio por el cual se verán beneficiados los emprendedores de la economía social de los departamentos donde se desarrolla la actividad minera. Del encuentro también participaron el director de Fiscalización, Juan Manuel Pintos y el director de Economía Social y Desarrollo Local, Eduardo Cabrera.

Mediante el acuerdo se establece que la cartera minera asigna 10 millones de pesos provenientes del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades aprobado por Ley 1469. Por su parte la cartera social efectuará la convocatoria a presentación de proyectos, su posterior evaluación técnica y asistencia financiera. Mientras que la Agencia Calidad San Juan será por tanto quien gestione los fondos y se atenga a las rendiciones de forma.

Sobre la firma, el ministro Astudillo señaló: “Estamos transitando un contexto complejo producto de esta pandemia, donde los sectores vulnerables van a ser uno de los más afectados. Nosotros desde el Gobierno de San Juan debemos buscar la forma de transformar los ingresos de la actividad minera en desarrollo social y sustentable, estimulando a los ciudadanos a que tomen acciones de asociativismo, emprendedurismo local, de manera gradual y responsable”.

Por su parte Fabián Aballay destacó que “de esta manera se promueve la concreción de políticas públicas interministeriales que favorezcan el desarrollo integral de la provincia, la diversificación de su estructura económica y mejoren la calidad de vida de los sectores vulnerables. Este trabajo en conjunto de las diferentes áreas del Estado tiene la finalidad de crear mayores fuentes de trabajo en todos los rincones de la provincia”, expresó el ministro.

El Gobierno San Juan ha diagramado un plan de políticas a largo plazo hacia el 2030; para lograr este ambicioso plan es fundamental el trabajo articulado que se realiza entre cada una de las áreas gubernamentales y los departamentos donde tiene incidencia la actividad minera. Estos aportes demuestran que minería sustentable también debe significar diversificación económica, salud para todos, el acceso a la educación e infraestructura de base que mejor la vida de toda la sociedad.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.