En junio de 2020, vuelve la Expo Internacional: San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina

En junio de 2020, vuelve la Expo Internacional: San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina
En junio de 2020, vuelve la Expo Internacional: San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina
Share:

La principal exposición federal de minería e industrias afines al desarrollo del país realizará su octava edición en la región estratégica del Cuyo, más precisamente en la provincia de San Juan, con actividades renovadas y múltiples encuentros orientados para todos y cada uno de los interesados en la actividad. Participan las principales empresas mineras, proveedores de todo el país y la región, organismos internacionales, especialistas y profesionales, y la entrada será libre y gratuita para toda la comunidad. En un amplio espacio de exhibición para productos, servicios y maquinarias que ofrece grandes oportunidades comerciales, se desarrollarán además encuentros para emprendedores y jóvenes profesionales, el Congreso Nacional de Mujeres en Minería, seminarios y capacitaciones técnicas, business rounds, ferias de trabajo y diversas actividades regionales.

La «Exposición Internacional: San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina», que se realiza cada dos años en una de las provincias mineras más pujantes del país, tendrá lugar el 3, 4 y 5 de junio de 2020 en el Predio Ferial Provincial de casi 40 hectáreas, sobre la costanera de Chimbas, a minutos de la Ciudad de San Juan. Esta vez, la 8° edición llega con atractivas novedades para recibir a las comunidades locales, familias, emprendedores, empresarios e inversores, cuerpos diplomáticos y representantes de las distintas áreas que trabajan con la minería en un encuentro integral y fuertemente ligado al desarrollo productivo y económico de la Argentina.

Además, el evento organizado por el principal medio de comunicación y organizador de eventos mineros, Panorama Minero, integrará a otras industrias ligadas a la actividad con miras a generar un canal de interacción útil entre los distintos sectores productivos para los que se prevé un gran protagonismo durante los próximos años, como ser la minería metalífera y no metalífera, las energías renovables y no renovables, las áreas de infraestructura y construcción, tecnología e innovación, y también a aquellos sectores relacionados a la sustentabilidad y las buenas prácticas socio-ambientales.

A lo largo de tres jornadas, se podrá acceder a un detalle pormenorizado de las proyecciones de la industria y los proyectos mineros en el inicio de una nueva década, para la cual se estima a escala global un crecimiento en la demanda de los principales minerales que ofrece el país, entre ellos el cobre, el oro, la plata y el litio, situación que servirá para fomentar su desarrollo y tomar contacto directo con sus distintos representantes.

También se incluirán otros segmentos de alto interés en la actualidad dentro de la cadena productiva nacional como la pequeña y mediana minería, empresas relacionadas a la matriz energética y a los servicios de ingeniería, construcción e infraestructura, a la par de la participación de pymes, grandes proveedores, organizaciones locales y la presencia de países y compañías referentes en la región y el mundo, posibilitando un amplio networking y la generación de múltiples negocios.

Para más información sobre la feria, puede contactarse con Panorama Minero vía mail a: informes@panorama-minero.com y enterarse de todas las novedades que tendrá esta exposición.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.