En Catamarca, Lucía Corpacci firmó contratos por áreas mineras y se reunió con representantes de Lundin

En Catamarca, Lucía Corpacci firmó contratos por áreas mineras y se reunió con representantes de Lundin
En Catamarca, Lucía Corpacci firmó contratos por áreas mineras y se reunió con representantes de Lundin
Share:

La Gobernadora Lucía Corpacci, junto al Secretario de Minería Rodolfo Micone y ejecutivos del grupo empresarial Lundin, participaron en la tarde de la firma del contrato para la prospección y exploración de las áreas de Valle Ancho e Interceptor en el departamento Tinogasta. En el encuentro también estuvieron presentes el Presidente Provisorio del Senado, Jorge Solá Jais y el intendente de Tinogasta, Sebastián Noblega.

Las áreas mencionadas poseen un gran potencial geológico-minero perteneciente al llamado Cinturón de Maricunga, rico en manifestaciones de oro, cobre y plata, entre otros metales, que en virtud del artículo 346 del Código de Minería habilita a la Provincia a solicitar áreas de reserva para la investigación geológica minera, poniendo en valor éstas áreas.

La firma de contrato es para realizar trabajos de prospección, exploración, con el objeto de consolidar la actividad minera en Catamarca, y en una primera instancia se llamó a concurso de iniciativas privadas para concretar esas inversiones.

La primera mandataria sostuvo que a partir del trabajo que realizó la provincia en conocer qué minerales tiene Catamarca, permitió dar valor a áreas de reservas que “desconocíamos su riqueza geológica y que estaban postergadas por décadas, y este trabajo lo hizo gente del mismo Estado que ahora nos permite ofrecer al privado para su prospección y exploración, y lo hacemos con todo el respeto a las comunidades, al medio ambiente, usando la tecnología necesaria, trabajando codo a codo con los hermanos que viven en esas localidades para poder generar riqueza, que se vea claramente beneficiada la población donde están los yacimientos mineros”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.