También confirma un desempeño ESG de liderazgo.
Por Panorama Minero
McEwen Copper Inc., propiedad en un 46,4% de McEwen Inc., anunció resultados positivos del Estudio de Factibilidad (FS, por sus siglas en inglés) independiente para su proyecto de cobre Los Azules, de propiedad 100%, ubicado en la provincia de San Juan.
El estudio confirma que Los Azules es un productor de cátodos de cobre de alta pureza, de larga vida útil y bajo costo, con sólidos retornos económicos y sostenibilidad. El diseño del proyecto avanza hacia la etapa de preparación para la construcción dentro de un marco que reduce su huella ambiental. El riesgo del proyecto se ha reducido aún más a través de un acuerdo de colaboración estratégica con el IFC (International Finance Corporation), que podría liderar la financiación por deuda y otras propuestas de financiamiento para infraestructura y construcción.
“El Estudio de Factibilidad de Los Azules es más que un hito técnico: es un modelo para el futuro de la minería del cobre. Hemos presentado un plan para un activo de larga duración que desempeñará un papel en la transición energética limpia del mundo. El cobre es la base de la electrificación y del mundo moderno, y Los Azules está listo para contribuir a esa cadena de suministro global — de forma responsable, eficiente y rentable,” dijo Rob McEwen, Presidente y Propietario Principal de McEwen Inc.
“Con este estudio, nuestro equipo ha transformado el potencial geológico de Los Azules en un plan de desarrollo claro y ejecutable. Este trabajo nos da confianza en el diseño, los costos y el cronograma del proyecto, proporcionando la base para la próxima etapa de crecimiento.”
“Con amplia experiencia en construcción y operaciones mineras a gran escala en Argentina, estoy seguro de que tenemos el plan correcto, el equipo correcto y las alianzas adecuadas para desarrollar Los Azules. Junto a nuestras comunidades locales y socios gubernamentales, nuestro objetivo es crear la primera mina de cobre regenerativa de Argentina — un modelo de minería responsable e innovadora,” afirmó Michael Meding, Vicepresidente de McEwen Copper y Gerente General de Los Azules.
Aspectos Destacados del Estudio de Factibilidad (FS)
Parámetros Económicos (después de impuestos):
-
VAN – Valor Actual Neto (8%): US$2.900 millones
-
TIR (Tasa Interna de Retorno): 19,8%
-
Período de repago: 3,9 años
-
Capital inicial: US$3.170 millones
Producción de Cátodos de Cobre:
-
Promedio años 1–5: 204.800 toneladas/año (451 millones lb (libras) /año)
-
Vida útil de la mina: 21 años
-
Producción promedio: 148.200 t/año (327 millones lb/año)
Costos:
-
Costo C1 (Costo Directivo Efectivo en Producción): US$1,71/lb
-
Costo AISC (Costo Total Sostenido, incluye C1 más capital de sostenimiento, regalías e impuestos): US$2,11/lb
Escala – Reservas y Recursos:
Reservas Minerales
- Probadas y Probables: 10.200 millones lb Cu (cobre) (1.020 MT con una ley de 0,45% Cu)
Recursos Minerales (excluyendo reservas)
-
Medidos e Indicados: 5.400 millones lb Cu (970 MT con una ley de 0,26% Cu)
-
Inferidos: 20.000 millones lb Cu (4.240 MT con una ley de 0,21% Cu)
Diseñado para Bajo Impacto
-
Proceso de lixiviación + SX/EW (Extracción por solventes / Electro-obtención) para producción de cátodos de cobre de 99,99% de pureza (Grado A LME (London Metal Exchange)) en sitio (no se requiere fundición).
-
El diseño del proyecto ofrece:
-
72% menos intensidad de carbono mina-a-metal que el promedio de la industria
-
100% energía renovable (eólica, hidroeléctrica, solar)
-
74% menos consumo de agua comparado con molienda convencional
-
Sin diques de relaves
-
Objetivo de ser carbono neutral (alcances 1 y 2) para 2038
Estado Regulatorio sin Riesgo
-
La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para construcción y operación fue aprobada por el Ministerio de Minería de la Provincia de San Juan en diciembre de 2024.
-
El proyecto fue aceptado en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en septiembre de 2025, lo cual garantiza:
-
Estabilidad tributaria, aduanera y cambiaria por 30 años
-
Certidumbre jurídica
-
Regulaciones cambiarias que permiten mantener divisas fuera del país de forma creciente hasta llegar al 100% en el momento de las exportaciones
-
Acceso al arbitraje internacional en caso de disputas
Propiedad y Socios
-
Participaciones: McEwen Inc. 46,4%, Stellantis 18,3%, Nuton (Rio Tinto) 17,2%, Rob McEwen 12,7%, Victor Smorgon Group 3%, Otros 2,4%
-
Propuestas preliminares de financiamiento por parte de OEMs (fabricantes de equipos de primer nivel -Komatsu, Sandvik, etc.-, YPF Luz, ECAs europeas y un acuerdo de colaboración con IFC para alinearse con estándares ESG y obtener financiamiento potencial. Las propuestas podrían respaldar más de US$1.100 millones en financiamiento para equipos e infraestructura.
Oportunidades de Crecimiento Futuro Más Allá del FS
-
La tecnología de lixiviación Nuton® (iniciativa de Rio Tinto) podría permitir el procesamiento de minerales primarios usando la infraestructura actual (recuperaciones >76%).También se considera un concentrador convencional, que permitiría recuperar mayor cantidad de cobre, además de oro y plata. Cualquiera de las dos opciones podría extender la vida útil de la mina por más de 30 años, aunque no están incluidas en el caso base del FS.
-
La exploración ha identificado cuatro objetivos de pórfido cercanos al yacimiento Los Azules: Tango, Pórfido Norte, Franca y Mercedes, cuya exploración comenzará en el cuarto trimestre de 2025.
Cronograma y Próximos Pasos
-
Informe Técnico NI 43-101 del FS: a presentarse en un plazo de 45 días
-
Concesión de agua: aplicación bajo revisión
-
Inicio de construcción: 2026
-
Inicio de SX/EW: 2029
-
Primera producción de cobre: 2030