Cargando precios de metales...

El cobre: un desafío para el mundo, una oportunidad para Argentina

2 mins lectura
Compartir:

Muy pocos minerales cuentan con una demanda constante y sostenida en el tiempo: el cobre es una de esas excepciones. Asociado al crecimiento y desarrollo industrial, el metal rojo comienza a ser aplicado en sectores antes no observados, como el caso del desarrollo de vehículos eléctricos (EVs). Importantes proyectos entrarán en producción en los próximos años: esta oferta no será suficiente atento a la fuerte demanda. La consolidación de déficits estructurales abre la gran oportunidad para el cobre argentino: se trata de grandes emprendimientos llamados a seguir el legado productivo dejado por Bajo la Alumbrera.

La industria del cobre está a las puertas de comenzar a navegar por aguas tormentosas. Desde hace un par de años, los analistas observan un escenario en el que la demanda comienza a superar a la oferta, el cual podría acentuarse aún más en un corto y mediano plazo. Diferentes circunstancias han llevado a esta situación, las que serán analizadas a lo largo de esta nota.

Ante todo, y previo a indagar en los peligros que enfrenta el sector cuprífero –que bien podría trasladarse a otros commodities mineros-, es necesario repasar el escenario actual de oferta y demanda del metal de referencia.

La Conferencia Mundial del Cobre organizada a inicios de abril en Santiago de Chile por CRU Group -un clásico de la industria del metal rojo- dejó una conclusión unánime: el mercado del cobre estará expuesto a un severo déficit en un futuro no muy lejano, el cual puede extenderse por varios años. Algunos proyectos entrarán en producción y otros ampliarán su capacidad; así y todo, no será suficiente para colmar las necesidades de los mercados, particularmente los asiáticos.

Según lo informado por la Comisión Chilena del Cobre –Cochilco-, la producción mundial de cobre de 2018 fue de 23,5 MT, con la demanda en el orden de las 24 MT de cobre, lo que se puede traducir en un mínimo déficit. Más allá del escenario de 2018, los próximos años representarán un severo desafío para la el sector cuprífero.

Ud. podrá acceder a la nota completa suscribiéndose a PANORAMA MINERO. Para mayor información, remita un mail a suscripciones@panorama-minero.com

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: MARA recibe reconocimiento por su plan de restauración ambiental

MARA recibe reconocimiento por su plan de restauración ambiental

El Proyecto MARA, ubicado en la provincia de Catamarca, fue distinguido en el concurso sobre gestión de biodiversidad organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Fundación ProYungas. La iniciativa premió su programa de revegetación, desarrollado como parte del plan de cierre de la mina Alumbrera.

Proveedores: Sandvik incorpora control remoto multipunto en perforación de superficie

Proveedores: Sandvik incorpora control remoto multipunto en perforación de superficie

Sandvik Mining anunció una nueva funcionalidad en su sistema AutoMine®: Surface Fleet, una herramienta que permite operar y supervisar más de 15 equipos de perforación i-series desde cualquier ubicación conectada. La solución apunta a mejorar la continuidad operativa durante cambios de turno, reducir tiempos de inactividad y facilitar la administración remota de flotas en operaciones de superficie.