Don Julio: Sable anuncia resultados positivos de perforación y apoyo de South32 para la segunda fase de perforación

2 mins min lectura
Don Julio: Sable anuncia resultados positivos de perforación y apoyo de South32 para la segunda fase de perforación
Don Julio: Sable anuncia resultados positivos de perforación y apoyo de South32 para la segunda fase de perforación
Compartir:

Sable Resources Ltd. anunció resultados positivos provenientes del programa de perforación realizado en el Proyecto Don Julio, ubicado en la provincia de San Juan, durante los meses de enero a junio. Con base en estos resultados, la Compañía planea iniciar un programa de perforación de segunda fase bajo el actual acuerdo de ganancia con una subsidiaria de propiedad total de South32 Limited en el Proyecto Don Julio. El programa de perforación de la segunda fase aprobado por South32 y Sable comprende un mínimo de 5.000 metros, ampliable a 7.000 metros según los resultados. Sable planea iniciar el programa inmediatamente después del final del invierno argentino en octubre. El objetivo principal de la próxima campaña de perforación es continuar probando los objetivos de pórfido de La Gringa y Punta Cana luego de los alentadores resultados del programa de perforación de la primera fase.

Los resultados de los 4.294 metros perforados durante el primer semestre de 2022 confirmaron la presencia de alteración estilo pórfido Cobre-Oro-Molibdeno  y mineralización asociada a la litocapa de más de 5 km de longitud que se extiende desde La Gringa en el noroeste hasta Poposa en los límites sureste de la litocapa. Tanto la alteración próxima en La Gringa como las fases de pórfido interceptadas en el pórfido de Punta Cana reportaron interceptaciones anómalas largas. La mineralización de pórfido descubierta en Don Julio y su alteración arcillosa avanzada asociada son parte del cinturón mineral andino de 6-10 millones de años que alberga depósitos de pórfido de Cobre- Molibdeno-Oro  de clase mundial al sur de Don Julio y depósitos de alta sulfuración de Oro-Plata al norte. “Probar por primera vez la transición de la alteración argilica avanzada a la mineralización de estilo pórfido es muy importante para el Proyecto Don Julio, que ha sido explorado durante más de 20 años por varias empresas, incluidos cuatro años de trabajo sistemático por parte de Sable. Estamos en el cinturón mineral derecho del Mioceno y dentro de un área de proyecto con múltiples centros minerales que definen una huella de más de 100 km2”, afirmó Rubén Padilla, Presidente y CEO de Sable, quien agregó: “Agradecemos el apoyo financiero y técnico de South32 durante el programa de perforación inicial y su apoyo para continuar perforando para buscar zonas de mayor ley dentro del stock de pórfido oculto en La Gringa y partes inexploradas del sistema de pórfido de Punta Cana”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.