Del conductor de camiones al automovilista: consejos para evitar accidentes

Del conductor de camiones al automovilista: consejos para evitar accidentes
Del conductor de camiones al automovilista: consejos para evitar accidentes
Share:

La interacción de autos y camiones en rutas y calles puede ser más segura. Aquí, una serie de recomendaciones de Sergio Nogués, Instructor de manejo de Volvo Trucks & Buses.

Encontrarse con un camión en la calle o en la ruta puede provocar dudas a los automovilistas en relación a cómo manejarse de la mejor manera para evitar accidentes. Además del respeto de las normas de tránsito y de la velocidad permitida, hay una serie de recomendaciones que conviene tener en cuenta para evitar accidentes.

En la ciudad:

Los camiones largos necesitan abrirse para girar.

Tanto el camión como el auto quieren alcanzar la onda verde y avanzar lo más rápido posible, pero esto a veces lleva a que se cometan imprudencias: el mayor porcentaje de choques entre camiones y autos en la ciudad se da por la maniobra de giro en las esquinas, porque el chofer del auto no sabe calcular qué distancia necesita un camión para girar. Con 18 metros de largo, cuando un camión empieza a girar tiene que ir abriéndose durante el giro (por ejemplo, abrirse a la izquierda para girar a la derecha). Es frecuente que, ante esta maniobra, un auto decida avanzar en el espacio que el camión deja en su giro, y el camión puede chocarlo. Esto pasa porque en un momento del giro se produce un punto ciego, en el que el chofer no ve por el espejo y por más que el auto toque bocina, desde el interior de la cabina no se escucha y el chofer del camión se entera cuando siente el golpe. Volvo ofrece camiones con elementos de seguridad activa que incluyen alarmas de punto ciego que permiten detectar este tipo de ocurrencias y evitarlas.

Los camiones cargados necesitan más tiempo para frenar.

Otro problema en la ciudad es el camión cargado –con menor capacidad de reacción que el que va vacío- que pone el guiño y cruza de carril. Por lo general, esto sucede porque se encuentra con otro vehículo parado en el carril por el que está circulando y tiene que esquivarlo.
Por lo antes expuesto, si un camión pone la luz de giro, para doblar o para cambiar de carril, lo recomendable es darle prioridad para que no frene de golpe, tener paciencia, quedarse detrás del camión y dejarlo terminar la maniobra antes que adelantarse, corriendo un riesgo por ganar pocos segundos.

En la ruta:

Importante tener en cuenta el largo del camión para sobrepasar.

Es fundamental leer las señales del camión: atrás se aclara el largo total del vehículo, la velocidad máxima que alcanza y si lleva cargas peligrosas. Hoy en día es bastante común que, los que llevan cargas peligrosas, al encender la luz de giro enciendan también un cartel que dice “cuidado con el viraje”. En camiones con semirremolques especiales se aclara “peligro de sobrepaso”, porque son más largos de lo normal. Si el auto lo sobrepasa y, como viene alguien de frente, se mete de golpe delante del camión sin darle tiempo a frenar, es probable que se produzca un accidente. Por eso, no hay que pensar solo en el vehículo que se maneja, sino en lo que va a hacer o tener que hacer el otro. 

Las luces de giro del camión son sólo para indicar que va a doblar o cambiar de carril.

Cuando el camión que va adelante pone una luz de giro en la ruta, el automovilista debe entender que va a girar o cambiar de carril. Sin embargo, a veces con estas luces los camioneros quieren indicar que el auto puede sobrepasarlo. El automovilista no debería hacer caso de esta señal. Es importante saber que se puede adelantar sólo cuando se tiene suficiente visibilidad y se puede juzgar por uno mismo la conveniencia de hacerlo. Distinto es el caso del camión que usa luces de emergencia, en ese caso está señalando que hay que reducir sustancialmente la velocidad porque adelante hay algún problema o porque se está por detener.

Guardar la distancia mínima de seguridad.

Siempre es importante guardar una distancia de seguridad que permita frenar o maniobrar en caso de emergencia. La mejor manera de calcular la distancia segura es relacionarla con el tiempo. La legislación de tránsito establece que debe mantenerse “una distancia mínima de 2 segundos con el vehículo que va adelante y 3 o más cuando se circula en condiciones especiales: cuando se circula en autopistas y rutas, cuando el pavimento está mojado, por la noche o con visibilidad reducida, o cuando se circula detrás de un vehículo de gran porte (camión o micro).

Respetar la prioridad en las rotondas.

Siempre son para quien circula por ella, más aún cuando el que está circulando es un camión.  El respeto de las normas da fluidez y seguridad al tránsito tanto en ruta como en calle

Con lluvia

Es importante disminuir la velocidad para aumentar la superficie de contacto o fricción de las ruedas con el suelo. Al sobrepasar a un camión se debe tratar de hacerlo a cierta distancia, ya que el spray que levanta el camión –o la “ola” que generan los “huellones” en la ruta- pueden dificultar la visión del automovilista.

En caminos de montaña

Al circular en caminos de montaña es conveniente disminuir la velocidad y circular manteniendo la derecha, ya que los caminos sinuosos y con curvas acortan la visibilidad y requieren cuidados al maniobrar. Cuando se está subiendo, la prioridad de paso es del vehículo que asciende, salvo que el que baje tenga acoplado y el que ascienda no. Un camión cargado que está bajando con la aceleración de la inercia, puede tener dificultades para reducir la velocidad y maniobrar.

Con niebla

En esas condiciones, lo mejor es no conducir, ya que la visibilidad y la adherencia de los neumáticos se ve afectada. Ahora, si en la mitad de un viaje surgen bancos de niebla, es importante disminuir la velocidad. Evitar detenerse en la calzada, encender las luces antiniebla, y si la niebla es muy espesa, buscar un lugar seguro para salir de la ruta, que aleje el vehículo 4 o 5 metros de la cinta asfáltica y esperar hasta que la niebla se disipa. En caso de tener que reducir la velocidad por debajo de la mínima permitida, es importante encender las luces de emergencia para que los vehículos que van detrás estén alertas acerca de la situación de peligro. Detenerse en estos casos es prudente sólo si se encuentra un lugar seguro. Por otro lado, es conveniente no intentar pasar un camión con neblina. Al contrario, si un camión va adelante es una ventaja, porque tiene más visibilidad.

La seguridad es uno de los atributos que más se asocia a la marca Volvo. Los fundadores de la empresa sueca enfatizaron desde el principio que la seguridad sería el principio rector de todos los desarrollos, es un valor central que continuaremos manteniendo hasta que haya cero accidentes con Volvo Trucks. Por lo tanto, todos los camiones que sacamos al mercado cuentan con los más altos niveles de seguridad para los conductores y los otros usuarios de la ruta.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.