Del 21 al 23 de mayo regresa Expo San Juan Minera, la exposición más federal de la minería argentina

4 mins min lectura
Del 21 al 23 de mayo regresa Expo San Juan Minera, la exposición más federal de la minería argentina
Del 21 al 23 de mayo regresa Expo San Juan Minera, la exposición más federal de la minería argentina
Compartir:

El medio especializado y principal organizador de eventos mineros del país, Panorama Minero, anunció que realizará la décima edición de su distinguida “Exposición Internacional: San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina”, también conocida como la “Expo San Juan Minera”, en el predio Cepas Sanjuaninas el próximo 21, 22 y 23 de mayo de 2024. La expo minera de la gente tendrá actividades renovadas y cuenta con el apoyo del Gobierno de San Juan, una de las provincias más pujantes para la actividad en el país.

Luego del éxito concretado en 2022, con más de 14.000 asistentes y la presencia de más de 200 expositores, 250 empresas vinculadas a la actividad y representantes de 13 países, la Expo San Juan Minera 2024 ofrecerá nuevas atracciones para toda la comunidad, con acceso libre y gratuito y múltiples oportunidades comerciales y de negocios para actores relacionados estratégicamente con uno de los sectores trascendentales para el futuro de Argentina.

La Exposición fue fundada en 2006 y se realiza de forma bienal en la provincia de San Juan, uno de los territorios líderes en la producción minera de Argentina y el principal destino de inversiones a nivel país en ese sector productivo. No sólo participan empresas y actores de San Juan sino de distintas regiones con actividad minera, siendo uno de los eventos más federales y de mayor reconocimiento en la industria. Además, posee el respaldo del Gobierno de San Juan y la presencia de organismos internacionales, inversores, cuerpos diplomáticos, autoridades y compañías tanto mineras como proveedoras.

El encuentro tiene una duración de tres jornadas que incluyen distintos pabellones comerciales orientados a la generación de negocios y el desarrollo de inversiones, un salón externo de grandes maquinarias, espacios para la promoción de productos y servicios afines y entretenimientos en vivo para toda la comunidad. Además, se llevan a cabo jornadas de sensibilización y capacitación, foros técnicos, seminarios y conferencias sectoriales que reúnen a profesionales del país, la región y el mundo para debatir y analizar qué es lo que está pasando y lo que se viene en el sector minero. Durante las tres jornadas, además, se realizan rondas de negocios y encuentros exclusivos para empresarios y patrocinadores. 

El cobre, junto al oro, la plata y el litio son los segmentos más destacados que formarán parte de la Expo, convocando para tal fin a las principales firmas operadoras con interés en Argentina y la provincia de San Juan. En esta ocasión, se presentará como atractivo central la “1° Conferencia Internacional: Argentina Cobre”, un nuevo ciclo de información y negocios promovido por Panorama Minero que ahondará especialmente en las oportunidades que abre la industria cuprífera en un contexto en el que el metal rojo tracciona gran interés en el mundo inversor, motivado por la transición energética y su utilización en aplicaciones y tecnologías sostenibles.

“La Expo San Juan Minera es un espacio que Panorama Minero valora profundamente por su doble impacto tanto en la generación de negocios entre empresas como a partir de la interacción que permite con la sociedad. Creemos que es fundamental poder extender a la población los beneficios de esta actividad y las posibilidades que pueden motorizarse de concretar la puesta en producción de grandes centros mineros. La minería es sostenibilidad, trabajo de calidad y una vía de crecimiento tanto para San Juan como para todo el país. Con esta edición, queremos poner esto en valor y mostrar al mundo que somos un país minero y que queremos seguir creciendo para mejorar la calidad de vida de las y los argentinos”, explicó Celeste González, directora de Panorama Minero, en relación a la propuesta 2024.

“Para hacer esto posible, pondremos en marcha distintas acciones que fomentarán el turismo local, el comercio entre grandes y pequeñas compañías, la vinculación con instituciones educativas y la sociedad civil, así como otras actividades de entretenimiento, propuestas gastronómicas y shows en vivo en los que se exhibirá, durante tres días, lo mejor de nuestra querida actividad minera”, finalizaron desde Panorama Minero.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.