Cargando precios de metales...

Comunidad hidrometalurgista expuso en Hydroprocess 2021

3 mins lectura
Compartir:

En un contexto de baja ley, escasez hídrica y costos de producción.

Más de 300 profesionales, ejecutivos, investigadores y académicos, se dieron cita en Hydroprocess 2021, que se realizó entre el 4 y 6 de agosto a través de la plataforma PSG de Gecamin.

Con un programa técnico que consideró más de 50 presentaciones de autores de 11 países, quienes abordaron en sus charlas aspectos como las nuevas tecnologías e innovaciones, como así también prácticas respecto de los procesos hidrometalúrgicos, la 13ᵃ versión de la conferencia puso también a disposición de los asistentes instancias de conversación, análisis y debate con el objeto de aportar a la mejora de la hidrometalurgia, más todavía considerando escenarios de baja ley, los costos energéticos, la escasez hídrica que afecta a Chile y el mundo y los costos de producción, entre otros factores relevantes.

Además de cuatro mesas técnicas entre autores y el panel de discusión “Mejoras de la competitividad a través de la innovación en la hidrometalurgia”, Hydroprocess 2021 ofreció tres sesiones plenarias en las que importantes investigadores como Jochen Petersen (Universidad de Ciudad del Cabo) y representantes de empresas claves de la industria, como Luis Tondo (Marimaca Copper Corp), Pedro Ticona (Marcobre), Claudia Domínguez (Minera Zaldívar), Nelson Salazar (Minera Centinela) y Pablo Carvallo (Minera Antucoya) entregaron sus visiones y compartieron experiencias enfocadas en la mejora continua de los procesos.

Pablo Carvallo, Gerente de Operaciones de Minera Antucoya y Presidente de Hydroprocess 2021 afirmó que “esta conferencia cada vez más se va solidificando en el mundo de la hidrometalurgia y tiene un alto valor técnico y también desde el compartir experiencias, problemas y desafíos, mostrando distintos abordajes y puntos de vista; lo cual es lo más conveniente para quienes participan de esta conferencia”. En ese sentido, valoró la calidad del programa técnico, enfocado en la competitividad, sustentabilidad e innovación en los procesos hidrometalúrgicos y la alta participación femenina, de estudiantes y startups.

Este diagnóstico fue compartido por Fernando Valenzuela, Director de Programa de Hydroprocess 2021 y Director Académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile, quien agregó que “la conferencia contó con la participación de profesionales e investigadores de 17 países, lo cual junto con contribuir a darle un mayor realce  a Hydroprocess 2021 y refleja la existencia de una gran fraternidad en la comunidad de hidrometalurgistas, al compartir aquí los avances y desarrollos tecnológicos que son de gran interés y utilidad para los profesionales e industria”.

La 13ᵃ Conferencia Internacional de Procesos Hidrometalúrgicos fue organizada por la  Universidad de Antofagasta, la Universidad de British Columbia (Canadá), la Universidad de Arizona (EE.UU.) y Gecamin.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.