Comunidad hidrometalurgista expuso en Hydroprocess 2021

3 mins min lectura
Compartir:

En un contexto de baja ley, escasez hídrica y costos de producción.

Más de 300 profesionales, ejecutivos, investigadores y académicos, se dieron cita en Hydroprocess 2021, que se realizó entre el 4 y 6 de agosto a través de la plataforma PSG de Gecamin.

Con un programa técnico que consideró más de 50 presentaciones de autores de 11 países, quienes abordaron en sus charlas aspectos como las nuevas tecnologías e innovaciones, como así también prácticas respecto de los procesos hidrometalúrgicos, la 13ᵃ versión de la conferencia puso también a disposición de los asistentes instancias de conversación, análisis y debate con el objeto de aportar a la mejora de la hidrometalurgia, más todavía considerando escenarios de baja ley, los costos energéticos, la escasez hídrica que afecta a Chile y el mundo y los costos de producción, entre otros factores relevantes.

Además de cuatro mesas técnicas entre autores y el panel de discusión “Mejoras de la competitividad a través de la innovación en la hidrometalurgia”, Hydroprocess 2021 ofreció tres sesiones plenarias en las que importantes investigadores como Jochen Petersen (Universidad de Ciudad del Cabo) y representantes de empresas claves de la industria, como Luis Tondo (Marimaca Copper Corp), Pedro Ticona (Marcobre), Claudia Domínguez (Minera Zaldívar), Nelson Salazar (Minera Centinela) y Pablo Carvallo (Minera Antucoya) entregaron sus visiones y compartieron experiencias enfocadas en la mejora continua de los procesos.

Pablo Carvallo, Gerente de Operaciones de Minera Antucoya y Presidente de Hydroprocess 2021 afirmó que “esta conferencia cada vez más se va solidificando en el mundo de la hidrometalurgia y tiene un alto valor técnico y también desde el compartir experiencias, problemas y desafíos, mostrando distintos abordajes y puntos de vista; lo cual es lo más conveniente para quienes participan de esta conferencia”. En ese sentido, valoró la calidad del programa técnico, enfocado en la competitividad, sustentabilidad e innovación en los procesos hidrometalúrgicos y la alta participación femenina, de estudiantes y startups.

Este diagnóstico fue compartido por Fernando Valenzuela, Director de Programa de Hydroprocess 2021 y Director Académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile, quien agregó que “la conferencia contó con la participación de profesionales e investigadores de 17 países, lo cual junto con contribuir a darle un mayor realce  a Hydroprocess 2021 y refleja la existencia de una gran fraternidad en la comunidad de hidrometalurgistas, al compartir aquí los avances y desarrollos tecnológicos que son de gran interés y utilidad para los profesionales e industria”.

La 13ᵃ Conferencia Internacional de Procesos Hidrometalúrgicos fue organizada por la  Universidad de Antofagasta, la Universidad de British Columbia (Canadá), la Universidad de Arizona (EE.UU.) y Gecamin.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.