Comunidad hidrometalurgista expuso en Hydroprocess 2021

3 mins min lectura
Compartir:

En un contexto de baja ley, escasez hídrica y costos de producción.

Más de 300 profesionales, ejecutivos, investigadores y académicos, se dieron cita en Hydroprocess 2021, que se realizó entre el 4 y 6 de agosto a través de la plataforma PSG de Gecamin.

Con un programa técnico que consideró más de 50 presentaciones de autores de 11 países, quienes abordaron en sus charlas aspectos como las nuevas tecnologías e innovaciones, como así también prácticas respecto de los procesos hidrometalúrgicos, la 13ᵃ versión de la conferencia puso también a disposición de los asistentes instancias de conversación, análisis y debate con el objeto de aportar a la mejora de la hidrometalurgia, más todavía considerando escenarios de baja ley, los costos energéticos, la escasez hídrica que afecta a Chile y el mundo y los costos de producción, entre otros factores relevantes.

Además de cuatro mesas técnicas entre autores y el panel de discusión “Mejoras de la competitividad a través de la innovación en la hidrometalurgia”, Hydroprocess 2021 ofreció tres sesiones plenarias en las que importantes investigadores como Jochen Petersen (Universidad de Ciudad del Cabo) y representantes de empresas claves de la industria, como Luis Tondo (Marimaca Copper Corp), Pedro Ticona (Marcobre), Claudia Domínguez (Minera Zaldívar), Nelson Salazar (Minera Centinela) y Pablo Carvallo (Minera Antucoya) entregaron sus visiones y compartieron experiencias enfocadas en la mejora continua de los procesos.

Pablo Carvallo, Gerente de Operaciones de Minera Antucoya y Presidente de Hydroprocess 2021 afirmó que “esta conferencia cada vez más se va solidificando en el mundo de la hidrometalurgia y tiene un alto valor técnico y también desde el compartir experiencias, problemas y desafíos, mostrando distintos abordajes y puntos de vista; lo cual es lo más conveniente para quienes participan de esta conferencia”. En ese sentido, valoró la calidad del programa técnico, enfocado en la competitividad, sustentabilidad e innovación en los procesos hidrometalúrgicos y la alta participación femenina, de estudiantes y startups.

Este diagnóstico fue compartido por Fernando Valenzuela, Director de Programa de Hydroprocess 2021 y Director Académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile, quien agregó que “la conferencia contó con la participación de profesionales e investigadores de 17 países, lo cual junto con contribuir a darle un mayor realce  a Hydroprocess 2021 y refleja la existencia de una gran fraternidad en la comunidad de hidrometalurgistas, al compartir aquí los avances y desarrollos tecnológicos que son de gran interés y utilidad para los profesionales e industria”.

La 13ᵃ Conferencia Internacional de Procesos Hidrometalúrgicos fue organizada por la  Universidad de Antofagasta, la Universidad de British Columbia (Canadá), la Universidad de Arizona (EE.UU.) y Gecamin.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).