Comunidad hidrometalurgista expuso en Hydroprocess 2021

Compartir:

En un contexto de baja ley, escasez hídrica y costos de producción.

Más de 300 profesionales, ejecutivos, investigadores y académicos, se dieron cita en Hydroprocess 2021, que se realizó entre el 4 y 6 de agosto a través de la plataforma PSG de Gecamin.

Con un programa técnico que consideró más de 50 presentaciones de autores de 11 países, quienes abordaron en sus charlas aspectos como las nuevas tecnologías e innovaciones, como así también prácticas respecto de los procesos hidrometalúrgicos, la 13ᵃ versión de la conferencia puso también a disposición de los asistentes instancias de conversación, análisis y debate con el objeto de aportar a la mejora de la hidrometalurgia, más todavía considerando escenarios de baja ley, los costos energéticos, la escasez hídrica que afecta a Chile y el mundo y los costos de producción, entre otros factores relevantes.

Además de cuatro mesas técnicas entre autores y el panel de discusión “Mejoras de la competitividad a través de la innovación en la hidrometalurgia”, Hydroprocess 2021 ofreció tres sesiones plenarias en las que importantes investigadores como Jochen Petersen (Universidad de Ciudad del Cabo) y representantes de empresas claves de la industria, como Luis Tondo (Marimaca Copper Corp), Pedro Ticona (Marcobre), Claudia Domínguez (Minera Zaldívar), Nelson Salazar (Minera Centinela) y Pablo Carvallo (Minera Antucoya) entregaron sus visiones y compartieron experiencias enfocadas en la mejora continua de los procesos.

Pablo Carvallo, Gerente de Operaciones de Minera Antucoya y Presidente de Hydroprocess 2021 afirmó que “esta conferencia cada vez más se va solidificando en el mundo de la hidrometalurgia y tiene un alto valor técnico y también desde el compartir experiencias, problemas y desafíos, mostrando distintos abordajes y puntos de vista; lo cual es lo más conveniente para quienes participan de esta conferencia”. En ese sentido, valoró la calidad del programa técnico, enfocado en la competitividad, sustentabilidad e innovación en los procesos hidrometalúrgicos y la alta participación femenina, de estudiantes y startups.

Este diagnóstico fue compartido por Fernando Valenzuela, Director de Programa de Hydroprocess 2021 y Director Académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile, quien agregó que “la conferencia contó con la participación de profesionales e investigadores de 17 países, lo cual junto con contribuir a darle un mayor realce  a Hydroprocess 2021 y refleja la existencia de una gran fraternidad en la comunidad de hidrometalurgistas, al compartir aquí los avances y desarrollos tecnológicos que son de gran interés y utilidad para los profesionales e industria”.

La 13ᵃ Conferencia Internacional de Procesos Hidrometalúrgicos fue organizada por la  Universidad de Antofagasta, la Universidad de British Columbia (Canadá), la Universidad de Arizona (EE.UU.) y Gecamin.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**