Cobre: Así avanza el proyecto MARA en Catamarca

4 mins min lectura
Compartir:

Desde la empresa conjunta MARA, compuesta por Yamana Gold (56,25%), Glencore International AG (25%) y Newmont Corporation (18,75%), anunciaron que se sigue avanzando en el fortalecimiento de las relaciones con comunidades locales y las partes interesadas, a la par que progresa en el Estudio de Factibilidad y el proceso de obtención de permisos. La Factibilidad pendiente proporcionará reservas minerales actualizadas, niveles de producción posibles y estimaciones de costes de capital del proyecto, que está siendo supervisado por el comité técnico compuesto por miembros de las tres empresas conjuntas. El informe completo del Estudio de Factibilidad y la presentación del estudio de impacto ambiental (EsIA) están previstos para finales de 2022.

Por Panorama Minero

MARA es el proyecto combinado que comprende el emplazamiento de Agua Rica, el de Bajo la Alumbrera, así como la planta de Alumbrera y los edificios e instalaciones auxiliares, y se basará en el procesamiento del mineral de la mina de Agua Rica en la planta de Alumbrera.

El diseño del proyecto minimiza la huella medioambiental del mismo, incorporando las aportaciones de los actores locales. Está previsto que MARA sea una operación de cobre-oro de bajo costo y de varias décadas de duración, con una producción anual en los primeros diez años de 556 millones de libras de cobre equivalente y una producción anual durante toda la vida de la mina de 469 millones de libras de cobre equivalente sobre una base del 100%. MARA se situará entre los 25 principales productores de cobre del mundo cuando esté en producción, y tendrá una de las menores intensidades de capital de los proyectos comparables a nivel mundial.

El trabajo en 2021 se centró en el avance de la ingeniería del Estudio de Factibilidad, el diseño y la planificación de la mina, las campañas de perforación metalúrgica y geotécnica y el trabajo de campo en el emplazamiento. MARA también ha avanzado en los estudios sociales y medioambientales de referencia, así como en la obtención de permisos y en el trabajo con las partes interesadas locales.

El trabajo de campo en 2021 progresó bien con la campaña de perforación en curso, completando más del 50% de los pozos de perforación previstos, con un total de 6.190 metros. Según precisó la compañía, además, se han completado todos los sondeos geometalúrgicos y geotécnicos en la zona del tajo, así como amplios estudios de campo y evaluaciones técnicas de diferentes disciplinas de ingeniería. Los resultados preliminares son positivos y se ajustan a los parámetros esperados, confirmando la distribución de leyes en los modelos existentes. El plan de trabajo de campo continúa, con la campaña de perforación que ahora cubre la infraestructura de Agua Rica y se espera que se complete a mediados de 2022.

La empresa también tiene previsto realizar perforaciones profundas en 2022 para comprobar la extensión de la mineralización de calcopirita de alta ley que podría desbloquear una ampliación del tajo de Agua Rica, así como para comprobar las extensiones profundas de la mineralización en la zona hipogénica del pórfido, dado que el yacimiento está abierto en profundidad y relativamente inexplorado más allá de la zona supergénica.

El programa de perforación metalúrgica de campo se ha completado y todas las muestras de perforación metalúrgica se han enviado para pruebas en Canadá. El análisis de todas las muestras se ha completado y el programa de pruebas metalúrgicas está en marcha. Los resultados iniciales de las pruebas recibidas coinciden con los resultados y las expectativas anteriores. El trabajo actual a escala de banco irá seguido de investigaciones en la planta piloto que también generarán muestras de concentrado final y de relaves de la planta de procesamiento, necesarias para las pruebas de terceros y el dimensionamiento de los equipos por parte de los principales proveedores de equipos. Está previsto que el programa se complete en el segundo trimestre de 2022.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).